.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
"Bolivia lleva 15 años de atraso en comercio electrónico", según exvicepresidente de Alibaba
EL DEBER MONITOREO
Considerado como uno de los máximos exponente del e-commerce a escala global, Porter Erisman, estuvo en Bolivia invitado a un evento tecnológico organizado por la compañía Datec. Fue vicepresidente de Alibaba, uno de los gigantes de comercio electrónico más importantes del mundo.
En su intervención destacó el potencial de Latinoamérica, en donde el comercio electrónico vive una época dorada. Sobre Bolivia sostuvo que el país tiene un retraso de 15 años en este sector, pero aseguró que cuenta con mucho margen de mejora a diferencia del resto de países del continente.
_¿La inflación a escala global frenó la inversión en el negocio del e-commerce?
A pesar de la inflación que se sufre a nivel mundial, el e-commerce no se ha visto afectado porque como toda crisis también se crea una necesidad y un desafío para los emprendedores.
Ellos han sabido resistir la crisis del covid-19 y sabrán lidiar con esta situación. A través de un proceso de inflación podrán sacar una ventaja de las oportunidades que brinda la crisis.
_¿Pero cómo se explica que a varios proyectos tecnológicos les fuera mal?
Creo firmemente que las empresas y startups de e-commerce no serán afectadas por la inflación; no se declararán en bancarrota. Quizás existan problemas de mal manejo de los recursos o un mal concepto de inversión, pero no por los problemas de la economía mundial. No creo.
_¿Pero no se cortará la canalización de inversiones?
A lo largo de mi carrera en Alibaba enfrentamos crisis como la burbuja inmobiliaria de 2008, luego hubo la crisis del internet donde hubo un bajón importante. La inflación no ahuyentará a los inversores del e-commerce que seguirán invirtiendo en este sector.
Es más, en base a la presión que está ejerciendo la inflación hará que los emprendedores vean la forma de ser más innovadores hacer crecer su plataforma de manera más rápida, por ejemplo, si tienen un proyecto planeado para fin de año lo van a adelantar para tener más rentabilidad.
Hay que recordar que en los últimos años hubo poca inflación y varias personas con mucho capital y no saben qué hacer con su dinero en la mano. Por eso buscan emprendedores de startups.
_¿Cómo pasó Alibaba de ser una startup a toda una potencia del ecommerce con ventas mayores a eBay y Amazon?
Ese mérito, es de un grupo de personas ordinarias y comunes dentro de China. No tenían un estudio especializado sobre comercio electrónico. Estoy orgulloso de haber formado un equipo que me ha visto sufrir. Yo apoyé a la expansión de Alibaba a escala internacional.
_ ¿Cuál fue el impacto de la pandemia del covid-19?
En China llevó a las personas a salir del esquema tradicional de ventas. La pandemia ayudó a potenciar cinco años adelante lo que es el e-commerce, en especial en Bolivia, donde la gente no estaba familiarizada con los pagos en línea y era muy susceptible a pagar algo de manera anticipada para que luego te lo entreguen.
Esto ayudó muchísimo a despegar la banca electrónica, el uso de la tarjeta de crédito y débito. Aceleró cinco años en el futuro todo lo que es el comercio digital en América Latina y el mundo.
_¿En qué fase está Bolivia en comercio electrónico?
Bolivia está en una temprana edad del e-commerce, a comparación al retail en China. Está 15 años atrasado, pero esto no quiere decir que sigan estancados ahí.
El sector tiene un potencial de crecimiento enorme por las facilidades y el consumidor se ha adaptado a pagar en línea.
Por ejemplo, en China, 15 años atrás había dos ramas: los que emprendían en el comercio electrónico y los que realizaban el retail tradicional. Esas compañías no existen y los que se animaron a invertir en e-commerce desarrollaron más allá sus negocios.
_¿Qué consejos puede dar a las empresas bolivianas para potenciar su e-commerce?
Bolivia tiene una gran ventaja con respecto a los países de Latinoamérica. Cuenta con gran margen de aprendizaje a futuro, pueden tomar cosas que han sucedido en el pasado y aprender de esos errores. Ya está adelantado a ciertos errores que se cometieron en China, y si están así tienen que expandir sus fronteras.
Actualmente, América Latina, está entrando a su edad dorada con respecto al ecommerce, personalmente invertiría en Latinoamérica, a pesar de que ha sido una evolución un poco lenta, pero ya está en esa edad dorada.
_¿Cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovechar esta era?
Di un paseo por el centro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y vi cómo se manejaba el retail de manera antigua con las pequeñas vitrinas que se pueden encontrar en el centro. Esto me hizo dar cuenta que estos pequeños emprendedores, ya no pueden hacerse conocer a través de un par de transeúntes en el camino, pero con ecommerce puede abrir las puertas a una vitrina digital, donde pueden llegar hasta millones de personas.
PERFIL
Ex vicepresidente de Alibaba. Escritor, Productor & Director de Crocodile in the Yangtze. Porter Erisman ayudó a convertir a Alibaba de una operación muy pequeña en la corporación de comercio electrónico líder en el mundo. Su experiencia junto a Jack Ma le dio una mirada de primera mano al nacimiento de la economía digital de China.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/bolivia-lleva-15-anos-de-atraso-en-comercio-electronico-segun-exvicepresidente-de-alibaba_319195
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares