.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN presentó hoy a los seis finalistas de la segunda versión del programa Aceleradora 100+ Labs Bolivia
DELTA FINANCIERO
Hoy se dio a conocer las seis iniciativas finalistas del programa Aceleradora 100+ Labs Bolivia, programa que busca impulsar el desarrollo y la innovación en los procesos de toda la cadena de valor de Cervecería Boliviana Nacional. También el jurado eligió la propuesta que pasará a la fase de aceleración que podría determinar su incorporación a la cadena de valor de la compañía.
Por segundo año consecutivo, CBN impulsa Aceleradora 100+ Labs Bolivia con el fin de reunir acciones de impacto socio-ambiental positivo y medible y así construir un legado sostenible para la sociedad y el medio ambiente durante los próximos 100 años y más.
“En las últimas semanas el equipo de la compañía ha estado evaluando y acompañado en el desarrollo de los casos de negocio, de los proyectos seleccionados, que conectan el ecosistema innovador y emprendedor de Bolivia con nuestra cadena de valor. Estamos generando prosperidad compartida y en el camino apostando firmemente por la reactivación económica del país”, explicó el director de Ventas de CBN, Juan Pablo Handall.
Los proyectos clasificados
Entre los seis proyectos finalistas se encuentra Agua Segura Para Todos, que propone el filtrado por procesos naturales y gravedad para potabilizar el agua de consumo humano a un bajo precio.
También conformó este grupo Zozzi, una aplicación enfocada a promover las finanzas de pequeños y medianos agricultores, accesible sin una conexión permanente a Internet. Otro de los proyectos finalistas de Aceleradora 100+ también es Eco Delivery, una propuesta de logística de última milla que optimiza los servicios de distribución asignando rutas, agrupando pedidos y utilizando bicicletas para el reparto.
Adopta Una Colmena, de Melimiel es otra de las iniciativas que ha clasificado con su propuesta que busca inspirar a la gente a conectar con el mundo de las abejas y su importancia en el ecosistema y en el medio ambiente a través de la adopción de colmenas. El sistema Happy Community es otra de las iniciativas que utiliza instrumentos de monitoreo y control conectados, tanto a las ramas principales de la empresa distribución de agua, como a los usuarios finales (familias) y les permite hacer un seguimiento del consumo del líquido vital en tiempo real para permitirles tomar conciencia sobre el uso de este bien cada vez más escaso.
Finalmente, Smart Electric, que brinda soluciones energéticas amigables con el medio ambiente utilizando generación de energía mediante paneles solares, para llegar con el servicio eléctrico allá donde no llegan las redes o donde los consumidores quieran rebajar el monto de sus facturas de energía eléctrica y la huella de carbono.
La convocatoria fue respondida por 81 emprendedores, de los cuales 48 cumplieron con los requisitos para ser evaluados. Ejecutivos del más alto nivel de la empresa tuvieron a su cargo la responsabilidad de seleccionar a los seis finalistas.
“El programa Aceleradora 100+ Labs Bolivia es muy importante para CBN, no solamente por el compromiso que tiene la empresa con el desarrollo sostenible, sino porque representa el impulso al espíritu emprendedor de las bolivianas y los bolivianos”, explicó el ejecutivo.
El proyecto de preselección, para esta segunda versión de Aceleradora 100+, se enfocó en la búsqueda de emprendimientos emergentes que trabajan brindando productos o servicios en Agricultura Inteligente, Gestión del Agua, Economía circular y Acción climática, y que además tienen una visión innovadora y sostenible.
“CBN tiene la visión de un futuro innovador y va a trabajar junto a los visionarios y emprendedores que ayuden a construirla. Estamos buscando soluciones sustentables para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de CBN”, concluyó el ejecutivo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO