.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Seis cursos gratuitos en la web y televisión para que profesores fortalezcan sus habilidades digitales
DELTA FINANCIERO
El escritor y teólogo Jhon Cotton dijo que para enseñar debemos seguir aprendiendo. La digitalización intensifica esta necesidad, especialmente para los maestros, que deben desarrollar también sus habilidades digitales para continuar siendo guía para sus estudiantes
Rodrigo Rojo, director de Asuntos Corporativos de Tigo, indica que, para abordar esta necesidad, Tigo desarrolló el programa de Responsabilidad Corporativa, Maestr@s Conectad@s, que ha capacitado en Bolivia a más de 170.000 profesores en habilidades digitales y blandas, además de exportar la iniciativa a otros ocho países de Latinoamérica.
Para ampliar su impacto, creó también la plataforma maestrosconectados.com/cursos/ que puede ayudar a los maestros a fortalecer sus clases y elevar los niveles de aprendizaje de sus estudiantes. En ella, se pueden encontrar más de 20 cursos gratuitos, incluyendo estos que recomendamos a continuación:
Herramientas digitales con innovación
1. Cap Cut, la herramienta para editar videos desde el teléfono.
Los recursos multimedia pueden mejorar el aprendizaje al combinar voz, música, texto, imagen y animación. Este curso de 11 clases enseña a los maestros a crear videos cautivadores y didácticos para sus estudiantes (Link del curso).
2. Las historias, una herramienta educativa mágica para conectar
Narrar una historia es un arte que puede cautivar a los estudiantes. Este curso de 12 temas, con ejercicios prácticos, enseña a los maestros habilidades de un buen narrador, como el uso de los sentidos, metáforas, cierres emotivos y formas de mantener el suspenso. (Link del curso).
3. WhatsApp Learning, el aliado para sus clases
Este curso de ocho sesiones enseña a los profesores la administración de grupos en WhatsApp Business, cómo cuidar su información, generar contenido atractivo, los formatos compatibles y cómo fomentar la creatividad (Link del curso).
4. Canva, la plataforma para convertirte en un diseñador de tu clase
Canva es una herramienta útil para diseñar materiales para la clase. Con ocho nuevas herramientas de inteligencia artificial, este curso de nueve sesiones enseña a los maestros a hacer presentaciones innovadoras, afiches, animaciones básicas, collages de fotos y más. (Link del curso).
5. Jamboard, Classroom y otras pizarras interactivas
Ingresando a este curso, los maestros, aprenderán en 14 sesiones a utilizar fondos, a crear mapas conceptuales, insertar imágenes, documentos, videos, a escribir con diferentes colores y tipos de letras para que los estudiantes interactúen con el tema (Link del curso).
6. Hábitos neurológicos para que sus estudiantes lo recuerden con alegría
Este curso de 12 sesiones enseña a los maestros recursos para influir en los hábitos de sus estudiantes, como estimular la memoria, crear vivencias inolvidables y conceptos como neuronas espejo, habitación de los recuerdos y poda neuronal. (Link del curso).
Los cursos ofrecidos en esta plataforma brindan certificación a sus usuarios. Además, para aquellos que deseen reforzar lo aprendido o iniciarse en algún tema en particular, podrán acceder al contenido todas las noches a las 20:00 horas, a partir del 31 de marzo, a través del canal de televisión EducaTigo. Los clientes de Tigo podrán sintonizarlo en los canales 90 y 719 de su grilla, mientras que aquellos que tengan acceso al satélite Túpac Katari lo encontrarán en el canal guía.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio