.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Alicorp recibe nuevo reconocimiento a la RSE por sus acciones de sostenibilidad de 2022
DELTA FINANCIERO
Alicorp, empresa agroindustrial y de consumo masivo líder en Bolivia, fabricante del emblemático aceite FINO, recibió por tercer año consecutivo el reconocimiento a la RSE que otorgan la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, el Banco Mundial, la revista COSAS y Bagó.
El reconocimiento fue otorgado a Alicorp, junto a otras empresas líderes, por las acciones de sostenibilidad desarrolladas por la compañía en 2022, que estuvieron enmarcadas, como es política de la compañía, en tres ejes fundamentales: desarrollo de comunidades, ambiente y bienestar.
“Alimentar un Mañana Mejor es el norte que seguimos y la razón que nos lleva a desarrollar iniciativas que promueven el bienestar de las comunidades donde operamos. Con la guía de los criterios ESG trabajamos de manera transversal, promoviendo acciones que sean sostenibles y permitan la continuidad del negocio con impacto positivo, entendiendo los desafíos del entorno y de nuestros grupos de interés”, destacó Cynthia Valencia Canedo, Gerente Ejecutiva de Asuntos Corporativos en Alicorp Bolivia, a tiempo de recibir la distinción.
En Bolivia, Alicorp es un destacado actor en el sector agroindustrial y tiene un creciente liderazgo en consumo masivo. Para aportar mayor valor a su cadena productiva e impactar positivamente en las comunidades donde opera, durante la gestión 2022 la compañía desplegó diversas acciones de sostenibilidad enfocadas en la transferencia de conocimiento y la innovación con enfoque en sus principales grupos de interés.
Conferencias para agricultores
Alicorp organizó periódicamente conferencias virtuales gratuitas para los agricultores, a cargo de expertos nacionales e internacionales de alto nivel, que tocaron temas de interés y valor para estos aliados de la compañía.
Los productores de grano son socios estratégicos para Alicorp y se busca acompañar su crecimiento con estas capacitaciones, contribuyendo con conocimiento especializado para optimizar el manejo de sus cultivos durante todo el ciclo productivo. En 2022, se contó con la participación de más de 1.000 agricultores.
Concurso de productividad
Treinta agricultores asumieron el reto de participar en el Tercer Concurso de Productividad organizado por Alicorp durante la campaña de verano 22/23, poniendo en práctica sus conocimientos técnicos y habilidades insumos provistos por la compañía y con el asesoramiento de sus técnicos, llegando a producir 4,9 toneladas de soya por hectárea, comparable a rendimientos de países vecinos.
El premio para los ganadores fue un viaje a la Argentina, donde pudieron conocer acerca de las nuevas tecnologías agrícolas del país vecino y cómo poder aplicarlas en sus campos.
Talleres para panaderos
Más de 160 maestros panaderos de las ciudades de El Alto y La Paz, que elaboran pan de batalla diariamente, participaron en las 8 capacitaciones organizadas por Alicorp en 2022, que estuvieron a cargo de expertos en panadería.
Los beneficiarios tuvieron la oportunidad de elaborar sus recetas de siempre y probar otras nuevas con mantecas Gordito y Masapan, corroborando la calidad de estos productos.
Alicorp y Greenside Solutions unidos por el medioambiente
Alicorp reafirmó su alianza con Greenside Solutions, empresa líder en recolección de aceite vegetal usado en Bolivia, con cobertura en todo el país.
Gracias a esta alianza, un número considerable de restaurantes y hoteles se benefician con un intercambio responsable. Ellos entregan a Greenside Solutions aceite vegetal ya usado y reciben a cambio de combos de productos Alicorp.
Donación de productos a poblaciones vulnerables
En los últimos tres años, más de 178.000 kg de productos alimenticios y de cuidado personal como aceites, fideos, cereales y dentífricos fueron donados por Alicorp al Banco de Alimentos de Bolivia, impactando así más de 40.000 personas a nivel nacional.
Recientemente la compañía entregó también una donación de 41 toneladas de detergente de sus marcas UNO y Opal para instituciones sociales, beneficiando a personas de sectores altamente vulnerables en el eje troncal.
Sobre Alicorp
Alicorp es una compañía con más de 65 años de historia. Cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Regia, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers