.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
La inflación chilena tiembla ante la posibilidad de un nuevo retiro de los ahorros para las pensiones
EL PAIS
La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile inicia este martes la discusión de un proyecto de ley que posibilitaría a la gente retirar, nuevamente, parte del dinero de sus ahorros previsionales. En mitad de la pandemia, entre 2020 y 2021, el Congreso chileno permitió tres retiros de fondos previsionales de 10% del fondo de capitalización individual cada uno. Los siguientes dos proyectos (el cuarto y el quinto retiro) no pasaron el filtro de la Cámara Baja. En total, fueron más de 50 mil millones de dólares de los ahorros que pasaron a manos de sus dueños y que tuvieron un efecto negativo en la inflación que ya se ubica en 11,1% en 12 meses, cifras altas para Chile.
A esta iniciativa se le conoce como sexto retiro, aunque en realidad solo se hayan podido concretar tres. El proyecto de ley empieza su discusión en la comisión de Constitución, justamente un año después de que el Congreso rechazara una iniciativa similar (de acuerdo a la ley chilena deben transcurrir al menos 12 meses para poner nuevamente en tabla proyectos que no han pasado la prueba legislativa). Es empujado por un grupo minoritario de parlamentarios y busca poner a disposición de los ahorrantes parte de sus fondos, que en Chile gestionan las Administradoras de Fondos Previsionales, AFP, a través de un sistema de capitalización individual.
Según el Banco Central de Chile, dos tercios de la espiral inflacionaria que todavía afecta al país tiene su origen en factores internos derivados de los retiros de los dineros de las AFP y por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un beneficio entregado por el Estado para mejorar los ingresos de las familias en medio de la crisis de la covid-19. La inflación de 11,1% en 12 meses está lejos de la meta de 3% que el Banco Central espera alcanzar hacia fines de 2024.
La presidenta del ente autónomo, Rosanna Costa, ha sido enfática en señalar los efectos indeseados que un sexto retiro podría traer a la economía. “Si hoy día tenemos un ajuste pendiente, porque tenemos un consumo que está por sobre la capacidad de largo plazo, un sexto retiro exacerbaría ese problema en vez de resolverlo, y, por lo tanto, presionaría los precios”, alertó en su presentación del último Informe de Política Monetaria (IPOM) el 5 de abril pasado.
Para aprobarse, sin embargo, el actual sexto proyecto requiere un quórum de tres quintos en ambas cámaras: 93 diputados y al menos 30 senadores, lo que no es fácil de lograr en el actual contexto. Un nuevo retiro no goza hoy de la popularidad que tuvo hace dos años, cuando sus efectos en la inflación todavía no eran evidentes y la necesidad de las familias de contar con fondos frescos en medio de la pandemia era innegable.
El Gobierno de Gabriel Boric en esta ocasión ha sido tajante. Si hace un año atrás, a un mes de asumir en el poder, terminó cediendo a las presiones y presentando un proyecto propio de retiro de fondos previsionales, que finalmente fue rechazado, ahora se ha mostrado convencido del daño que una iniciativa de este tipo puede provocar a la economía. “No vemos razón para otro retiro. Es retroceder en los avances que hemos tenido en materia de enfrentar la inflación. Es auto boicotearnos con la reforma previsional, que es una de las prioridades del programa de Gobierno. Hoy se requiere aumentar y mejorar las pensiones en nuestro país”, ha señalado la ministra portavoz, Camila Vallejo.
En todo caso, desde los partidos del oficialismo y desde otras bancadas han pedido al Gobierno una “actitud proactiva” para enfrentar las presiones que generará el proyecto. Una señal importante en esta línea fue el acuerdo alcanzado ayer entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para que el sueldo mínimo llegue a los 500.000 pesos chilenos (unos 625 dólares) en julio de 2024 sería una señal importante.
En los tres primeros tres retiros, los actuales partidos de Gobierno apoyaron desde la oposición con entusiasmo la iniciativa, incluidos los entonces diputados Gabriel Boric, Vallejo y Giorgio Jackson, el ministro de Desarrollo Social.
El Gobierno de Sebastián Piñera, que en un principio fue categórico en rechazar la medida, finalmente terminó por ceder ante este proyecto altamente popular en un contexto de crisis. Promulgó el primer retiro en julio de 2020 ante la abrumadora mayoría del Congreso que votó a favor de la iniciativa. Luego, presentó un proyecto propio en diciembre de ese año que incluyó el pago de impuestos. En abril de 2021 no tuvo más opción que firmar la iniciativa, luego de su aprobación parlamentaria y de que el Tribunal Constitucional (TC) votara por no acoger a trámite el requerimiento interpuesto por La Moneda.
Los 50.000 millones de dólares desembolsados en los tres retiros de los ahorros para la vejez equivalían al 25% del total de fondos acumulado a junio de 2020, según la Superintendencia de Pensiones. Tras ello, el 34,5% de los afiliados quedó sin saldo en su cuenta de ahorro individual obligatoria. Del total de afiliados que agotaron su saldo, el 58,6% correspondía a mujeres.
Más información: https://elpais.com/chile/2023-04-18/el-congreso-chileno-inicia-la-discusion-de-un-nuevo-retiro-de-los-fondos-de-pensiones-en-medio-de-alertas-por-su-i
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador