.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
CBN inaugura un Centro de Distribución moderno y sustentable en la ciudad de Riberalta
DELTA FINANCIERO
Cervecería Boliviana Nacional inauguró un Centro de Distribución en la ciudad de Riberalta, con el fin de mejorar continuamente la experiencia de sus clientes, aportar al desarrollo de la región, con la generación de fuentes de empleo, y convertirse en un modelo de sustentabilidad.
Las instalaciones hacen uso de energía alternativa generada por paneles fotovoltaicos que generan la energía eléctrica para todo el complejo, además de un sistema de tratamiento de aguas grises, en el marco de la economía circular.
“Esta apuesta por el centro de distribución permitirá establecer una presencia marcada en el noreste del país, con el portafolio completo de nuestros productos, al precio correcto y ofreciendo una mejor atención al cliente. Pero también, nos permitirá avanzar hacia la reducción de la emisión de carbono y la gestión eficiente del agua en el marco nuestros objetivos de sustentabilidad”, explicó el director de Logística de CBN, Enrique Sánchez.
El Centro de Distribución Modelo de Riberalta fue implementado en coordinación con el operador logístico, Álvaro Pérez. Este centro ha sido diseñado para cumplir los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad para el cuidado del medio ambiente. Cuenta con 38 paneles solares con una potencia de 18,4KW y una capacidad de producción de 28,120 kWh al año. Generan el 100% de la energía necesaria en el día en las áreas operativas y administrativas.
También se ha implementado un montacargas eléctrico para garantizar el 100% de la carga de los camiones de entrega con energía limpia, con una significativa disminución en la emisión de gases de efecto invernadero en operaciones logísticas.
La gestión del agua es uno de los pilares de sustentabilidad de Cervecería Boliviana Nacional y por esta razón el Centro de distribución tiene un sistema de tratamiento de aguas grises, que permite la reutilización del agua tratada. Éste fue diseñado por la empresa Aquakit, finalista de la primera versión de Aceleradora 100+, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de emprendimientos que solucionen desafíos asociados a los objetivos de sustentabilidad de CBN y contribuyan a mejorar el impacto socioambiental.
Empresa sustentable
Cervecería Boliviana Nacional implementó paneles solares en su centro de distribución de la ciudad de El Alto para suplir en parte la energía eléctrica provista por la red. La electricidad de los paneles solares sirve para impulsar los montacargas eléctricos que también forman parte del proyecto de disminución de emisiones.
En el mismo sentido, en la ciudad de Santa Cruz se puso en marcha el primer camión eléctrico para la distribución de productos, al que, con el tiempo, se sumarán otros de su tipo para reemplazar progresivamente la flota de la empresa que avanza en sus objetivos de sustentabilidad.
“Este es un centro modelo. Riberalta tiene a partir de ahora una infraestructura que nos ayuda a cuidar el medio ambiente, reducir la emisión de carbono y nos permite construir entre todos un futuro con más motivos para celebrar”, concluyó el ejecutivo de la Cervecería Boliviana Nacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO