.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
COTAS presenta proyectos para su futuro y sale fortalecida de su Asamblea anual
DELTA FINANCIERO
La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (COTAS R.L.) tuvo el pasado viernes 28 su Asamblea General Ordinaria y su Asamblea General Extraordinaria con alta concurrencia y contó con la participación de casi el 100 por ciento de todos sus representantes de distrito. Este nivel de asistencia no solo demostró el interés de los socios por sacar adelante a la Cooperativa, sino que también permitió la aprobación de informes y de los estados financieros, además de medidas para reposicionarse en el mercado.
Ante sus más de 80 delegados y delegadas de distrito, que asistieron en representación de sus 120.000 asociados, y en presencia del Comité de Defensa de Socios, en conformidad con lo dispuesto en su Estatuto Orgánico, COTAS logró establecer el marco para exponer y aprobar el Informe de la Gestión 2022, el Plan Operativo Anual y el Plan de Inversiones 2023. Además, pudo presentar informes sobre los diferentes temas de coyuntura de la Cooperativa.
La Asamblea contó con un extenso Orden del Día y aprobó también los informes del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia. Asimismo, avalaron los estados financieros, la elección de los miembros de la junta electoral para las elecciones a realizarse en 2024, la modificación parcial del Reglamento de Órganos Distritales, la comisión de adecuación del Estatuto y las diferentes iniciativas que la Cooperativa realiza para revigorizarse en el competitivo mercado de las telecomunicaciones.
Entre los temas que despertaron mayor interés en los delegados y delegadas estuvo el Caso ‘Cotas en Cuotas’, cuyo tratamiento recibió una amplia explicación por el área legal y se reconoció el incesante trabajo llevado adelante por la administración que, el año pasado, adscribiéndose a las actuaciones del Ministerio Público, pudo llegar a la etapa de juicio oral que -una vez concluido- permitirá ingresar al proceso de reparación de daños económicos.
En cuanto a los planes de inversión y proyectos estratégicos, se valoró el trabajo desarrollado a nivel de planificación, lo que identificó y reforzó el valor de la marca COTAS para Santa Cruz. Con estos proyectos se podrá encarar desde este año un cambio de ciclo tecnológico, con la renovación de toda la planta externa, donde se incorporará tecnología de comunicaciones a la velocidad de la luz. Se prevé construir la primera súper carretera digital a través de una red abierta de fibra óptica al hogar, denominada FTTH, que duplicará el alcance actual de su sistema y multiplicará la velocidad en los servicios de internet para atender la creciente demanda de Santa Cruz con miras a las próximas décadas.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe