.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Emprendedores culturales buscan ser un sector productivo y generador de economÃa
PAGINA SIETE MONITOREO
Uno de los sectores menos visibilizados como generador de economía en Bolivia es el cultural, a pesar de que éste genera entre 2,5% y 4% del Producto Interno Bruto (PIB), así lo refirió el coordinador del Proyecto Industrias Culturales y Creativas de la Fundación Cultural, Andrés Zaratti.
Es por ello que tras un encuentro nacional en el que participaron alrededor de 110 emprendedores, determinaron distintas estrategias y acciones para que se los reconozca como un motor productivo y que gesta un importante movimiento económico en el país. Sin embargo, al estar invisibilizados pues no se cuentan con datos precisos, el Estado no ve esa potencialidad y por ende no invierte en el sector.
“Nos hemos dado cuenta cada vez más de la importancia de la cultura como factor de desarrollo, por ejemplo en el ámbito social, de la inclusión, de respeto, pero también de la promoción de nuestra identidad, (pero) en el país todavía no se ha logrado concretar la potencialidad que tiene el sector cultural para promover el crecimiento económico, es así que el Estado no visibiliza cuánta economía mueve el sector cultural”, enfatizó.
Discusiones del encuentro
Uno de los puntos tratados en el encuentro nacional realizado entre el 8 y 10 de mayo fue las condiciones legales, normativas e institucionales en que se desarrollan los emprendimientos. El segundo punto estaba referido a las competencias y capacidades de emprendedurismo, las cuales tienen que ver con aspectos empresariales y de marketing, informó Zaratti.
El tercero implicó una discusión para ver cómo vincularse con otros actores para revertir las condiciones adversas, mejorar sus capacidades como emprendedores culturales, pero sobre todo, ser reconocidos como un sector productivo.
Conclusiones
Una de las conclusiones a las que llegaron fue trabajar para posicionarse como un sector productivo, no sólo al interior de las instituciones que tienen que ver con el tema cultural, sino generar espacios con instancias ligadas a la planificación, el desarrollo, etc., por ejemplo, las Gobernaciones y Alcaldías, el Ministerio de Desarrollo Productivo, con la idea de generar mejores condiciones para el emprendedurismo.
La segunda conclusión está ligada a trabajar para generar alianzas y tener espacios de formación y obtener herramientas para mejorar las capacidades.
La tercera conclusión implica asumir acciones para generar espacios de vinculación, mercados, propuestas, pero también para aprender a relacionarse en esos mercados.
Y finalmente, determinaron crear herramientas para mejorar la promoción de los bienes y servicios, pero también aprender a venderlos al público.
“Vamos a desarrollar a lo largo del año incubadoras de proyectos que están ligadas a los proceso de formación, con el objetivo de lograr a finales de año hacer un mercado cultural a nivel La Paz, pero con una lógica de trabajo interinstitucional”, informó Zaratti.
Convenio
El sector cultural se reunió con los empresarios este miércoles y se firmó un convenio con la Cámara Nacional de Comercio, con la Cámara Nacional de Industria, la Federación Departamental de Empresarios, la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias, con el objetivo de conjuntamente brindar ofertas de capacitación o formación al sector cultural y así mejorar sus emprendimientos.
Más información: https://www.paginasiete.bo/cultura/emprendedores-culturales-buscan-ser-un-sector-productivo-y-generador-de-economia-EM7608024
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Asoban desmiente lÃmite de Bs 1.000 semanal de retiro en bancos
- El BM pone a Bolivia entre los últimos en crecimiento
- José Luis Camacho es reconocido como uno de los CEOS más influyentes de Bolivia
- d Innova 2025 abre 8va edición con una agenda centrada en tendencias y soluciones tecnológicas
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza