.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
EEUU
El CEO de OpenAI pedirá mayor regulación para la inteligencia artificial
LA REPUBLICA
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, les dirá a los legisladores estadounidenses el martes que la regulación de la inteligencia artificial debe permitir que las empresas sean flexibles y se adapten a los nuevos desarrollos tecnológicos, ya que la industria enfrenta un escrutinio creciente por parte de los reguladores de todo el mundo.
Altman, cuya empresa creó el chatbot de IA ChatGPT, dirá que “la regulación de la IA es esencial”, como testificó por primera vez ante el Congreso el martes.
Sus comentarios se producen cuando los reguladores y los gobiernos de todo el mundo intensifican su examen de la tecnología de rápido desarrollo en medio de crecientes preocupaciones sobre sus posibles abusos.
De acuerdo con los comentarios preparados publicados antes de la audiencia, Altman le dirá al subcomité judicial del Senado sobre privacidad, tecnología y leyes que está "ansioso por ayudar a los legisladores a determinar cómo facilitar la regulación que equilibre el incentivo de la seguridad y garantice que las personas puedan acceder los beneficios de la tecnología”.
La semana pasada, los legisladores de la UE acordaron un conjunto estricto de reglas sobre el uso de la IA, incluidas las restricciones a los chatbots como ChatGPT, mientras Bruselas avanza en la promulgación del régimen más restrictivo del mundo sobre el desarrollo de la tecnología.
A principios de este mes, tanto la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. como el organismo de control de la competencia del Reino Unido dispararon advertencias a la industria. La FTC dijo que se estaba "centrando intensamente en cómo las empresas pueden optar por utilizar la tecnología de IA", mientras que la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido planea lanzar una revisión del mercado de IA.
El testimonio de Altman recomendará que las empresas de IA se adhieran a un "conjunto apropiado de requisitos de seguridad, incluidas las pruebas internas y externas antes del lanzamiento" y las condiciones de licencia o registro para los modelos de IA.
Sin embargo, advertirá esto al enfatizar que los requisitos de seguridad que "las empresas de IA deben cumplir [deberían] tener un régimen de gobierno lo suficientemente flexible para adaptarse a los nuevos desarrollos tecnológicos".
El rápido desarrollo de la IA generativa, que puede producir una escritura similar a la humana, durante los últimos seis meses ha despertado la alarma entre algunos especialistas en ética de la IA.
En marzo, Elon Musk y más de 1000 investigadores tecnológicos y ejecutivos firmaron una carta en la que pedían una pausa de seis meses para entrenar modelos de lenguaje de IA más potentes que GPT-4, la tecnología subyacente que OpenAI usa para su chatbot.
A principios de este mes, el pionero de la inteligencia artificial Geoffrey Hinton renunció a Google después de una década en el gigante tecnológico para hablar libremente sobre los riesgos de la tecnología, que advirtió que amplificaría las divisiones sociales y podría ser utilizada por malos actores.
“La inteligencia artificial será transformadora de maneras que ni siquiera podemos imaginar, con implicaciones para las elecciones, los trabajos y la seguridad de los estadounidenses”, dijo el senador republicano Josh Hawley en un comunicado antes de la audiencia.
Christina Montgomery, vicepresidenta y directora de privacidad y confianza de IBM, y Gary Marcus, profesor emérito de la Universidad de Nueva York, también brindarán testimonio el martes.
“La inteligencia artificial necesita urgentemente reglas y salvaguardas para abordar su inmensa promesa y peligros”, dijo el senador demócrata Richard Blumenthal, presidente del comité, en un comunicado.
“Esta audiencia inicia el trabajo de nuestro subcomité para supervisar e iluminar los algoritmos avanzados y la poderosa tecnología de IA , mientras exploramos estándares y principios sensatos para ayudarnos a navegar por este territorio desconocido”, agregó.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-ceo-de-openai-pedira-que-se-haga-una-mayor-regulacion-de-la-inteligencia-artificial-3616603
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe