EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Yango está a punto de cumplir su primer año de operaciones, con inversión de casi $us 10 millones en Bolivia

DELTA FINANCIERO
El servicio internacional de transporte Yango se encuentra en Bolivia celebrando casi un año de operaciones en el país. La empresa anunció que las inversiones en el mercado nacional ya alcanzan los 10 millones de dólares, incluyendo reinversiones en el desarrollo de servicios y mapas, tecnologías de seguridad y programas de motivación para socios y conductores que les ayudan a aumentar sus ganancias.
Roman Karlash, CEO de la compañía, visita Bolivia con la intención de reunirse con autoridades locales y socios locales. El CEO y su equipo desean discutir cómo la empresa puede fortalecer sus alianzas con proveedores locales de transporte, así como continuar brindando a los usuarios un servicio conveniente, tecnológicamente avanzado, seguro y confiable.
"Queremos conmemorar los logros mutuos y construir sobre la expansión del compromiso de la empresa con nuestros socios y usuarios bolivianos", comentó Roman Karlash. "Bolivia fue el primer país de Yango en América Latina y sigue siendo un mercado muy importante para nosotros; de hecho, Santa Cruz es actualmente el segundo mercado de mayor crecimiento entre todas las ciudades donde operamos. Consideramos a Bolivia como un centro regional potencial para nuestras futuras operaciones en América Latina y queremos desarrollar una densidad de talento en el país. Por lo tanto, nuestro enfoque principal es mejorar las habilidades del equipo local y desarrollar tecnologías para nuestros socios" enfatizó.
El modelo de negocio de Yango se basa en una asociación con proveedores de servicios de transporte que les ayuda a apoyar a las empresas locales y crear más oportunidades de empleo.
"Ayudamos a nuestros socios a organizar su trabajo con tecnologías de contabilidad digital y gestión de flotas para mejorar la transparencia y eficiencia de las operaciones", dice Juan Pablo Velasco, Gerente General de Yango en Bolivia.
"Estamos comprometidos en construir juntos nueva tecnología para nuestros socios, que agregará más valor a su trabajo y nos permitirá desarrollarnos juntos, no sólo en Bolivia, sino también en otros países de Latinoamérica", sostuvo
Velasco también compartió la historia de Taxigo, uno de los primeros socios que se unió a Yango en Santa Cruz: "Al principio era un pequeño negocio familiar con sólo 5 autos en su flota. Gracias a las tecnologías y oportunidades que les brindamos durante nuestra asociación, crecieron hasta convertirse en una empresa reconocida con miles de autos y conductores".
Las tecnologías de vanguardia y el sistema inteligente de distribución de pedidos también ayudan a los conductores a utilizar su tiempo de manera eficiente y ganar más en la misma cantidad de horas trabajadas. Hasta ahora, hay más de 14.000 conductores activos en Bolivia. En Santa Cruz, el ingreso por hora es de Bs 37,5. Si un conductor decide trabajar ocho horas al día con la ayuda de la tecnología de Yango, puede ganar en promedio alrededor de Bs 300.
"Como servicio, brindamos a nuestros socios y sus conductores oportunidades para mejorar sus ingresos, brindando la flexibilidad para elegir las horas de sus carreras y apoyar a sus familias con una fuente de ingreso adicional. Más del 50% de los conductores son a tiempo parcial", continúa Karlash.
La tecnología de Yango no solo beneficia a los conductores asociados, sino que también reduce la presión sobre los sistemas de transporte de las ciudades y permite un transporte seguro de larga distancia durante la noche para los residentes. Un ejemplo es que se realizan 55.000 viajes seguros durante la noche en Santa Cruz a través de Yango cada fin de semana.
"El hecho de que personas, tanto pasajeros como conductores, confíen en nuestra aplicación para su seguridad durante la noche, es un testimonio maravilloso de la fortaleza de nuestra tecnología y nuestras asociaciones locales. Queremos seguir desarrollando nuestra oferta para que sea más eficiente, más útil y tan segura como sea posible", concluye Karlash.
Más información: https://eldeber.com.bo/te-puede-interesar/yango-esta-a-punto-de-cumplir-su-primer-ano-de-operaciones-con-inversion-de-casi-us-10-millones-en-b_325492
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BNB lidera el Ranking de Marcas 2025 como el Mejor Banco para Ahorrar
- Un reporte de Kreab destaca señales de optimismo en el entorno polÃtico
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior


