.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CHILE
BID aprueba préstamo de US$ 400 millones en Chile para impulsar el hidrógeno verde
LA REPUBLICA
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para apoyar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados en Chile. Esta operación busca contribuir a la descarbonización de la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo productivo para el país, informó en un comunicado.
Son US$ 400 millones que se destinarán al financiamiento de nuevos proyectos en hidrógeno verde, desarrollo de la demanda local, formación de capital humano, creación de bienes y servicios intermedios que faciliten el desarrollo de la industria, financiamiento de investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica, y fomento del emprendimiento en este sector.
Las instituciones, empresas y emprendimientos que forman parte de esta cadena de valor, así como trabajadoras y trabajadores de la industria, se verán beneficiados con la operación.
Según la Agencia Internacional de Energía, para 2050 se producirán alrededor de 300 millones de toneladas de hidrógeno anualmente, más de cuatro veces la demanda actual, y se espera que casi la mitad sea en forma de hidrógeno verde, o sea el que se produce a partir de energías renovables.
Dadas las ventajas naturales de Chile para producir energías renovables a bajo costo, la creciente demanda global de hidrógeno verde presenta una gran oportunidad no sólo en términos de productividad sino también de sostenibilidad.
Descarbonización e inversión
Chile es el país de América Latina y el Caribe con mayor emisión de dióxido de carbono per cápita. Sus emisiones duplican las de Brasil, Uruguay y Perú, ubicándose cerca a los niveles de países europeos industrializados como Reino Unido, Francia y España.
En este escenario, fortalecer la industria del hidrógeno verde será crucial para que el país austral avance en los objetivos globales que señala el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas de reducir emisiones a la mitad en el 2030 y alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050.
Sin embargo, la inversión en la industria del hidrógeno verde en Chile aún es incipiente y enfrenta los retos de las industrias nacientes: el historial de proyectos de este vector energético es limitado, los altos costos de la tecnología y la incertidumbre de desempeño en el largo plazo, afirmó el BID.
“El préstamo del BID ayuda a aumentar la inversión en hidrógeno verde en Chile, y le permite al país avanzar en el desarrollo de un sector de alto potencial que además de impulsar la economía contribuirá a promover la sostenibilidad ambiental y a enfrentar el cambio climático, con enfoque inclusivo”, señaló Maria Florencia Attademo-Hirt, representante del BID en Chile, en un comunicado.
El préstamo, aprobado por el directorio ejecutivo del BID, es la segunda operación de crédito en el marco de la línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP), por US$ 1.000 millones, para la productividad y el desarrollo sostenible en Chile.
Tiene un plazo de amortización de 24 años, un período de gracia de seis años y medio, y una tasa de interés basada en Secured Overnight Financing Rate (Sofr).
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/bid-aprueba-prestamo-de-us-400-millones-en-chile-para-impulsar-el-hidrogeno-verde-3632275
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación