.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Paceña, a la altura del orgullo de la sede de gobierno, es auspiciador de la Verbena 2023
DELTA FINANCIERO
Paceña, la cerveza insignia de Bolivia, a la altura del orgullo de la Ciudad Maravilla, ha anunciado su auspicio a la tradicional Verbena de la sede de gobierno en su versión 2023 que organiza el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Este martes, Paceña y la Alcaldía de La Paz presentaron oficialmente el Festival Internacional Verbena Paceña 2023. El evento será amenizado por 500 artistas y 10 grupos reconocidos a nivel nacional, como Wara, Sin Ley, Dezaire, Euphoria, Maroyu de Nestor Yucra, los Jimmy James, Octavia, Luis Vega, Onda Kumbiera y Doble Vía. Además, se suma la participación del grupo argentino Los Auténticos Decadentes.
“Estamos orgullosos de nuestra Ciudad Maravilla y Paceña quiere estar a la altura de ese sentimiento. Por esa razón, junto a la Alcaldía, sumamos a un grupo internacional en la fiesta más importante de los paceños, con el fin de reflejar la identidad de La Paz, el trabajo duro de su gente y realzar nuestra cultura y tradiciones en Bolivia y el mundo”, expresó el gerente de marca Paceña, Ricardo Cuellar.
La celebración más esperada de la ciudad de La Paz se realizará el sábado 15 de julio en la Plaza San Francisco, en dos turnos: el primero a partir del mediodía hasta las 18.00, y el segundo desde las 19.00 hasta las 02.00 del 16 de julio.
“Este año La Paz va a celebrar en grande su gesta libertaria. Nos complace ser auspiciadores de esta verbena que reúne a paceños y no paceños, queremos llevar nuestra música a la cima cada vez que bailamos y dejemos todo para que nuestra cultura se respire lo más arriba posible”, explicó el ejecutivo de la marca.
Al igual que la Verbena de cada 15 de julio, Paceña forma parte importante de las tradiciones de esta ciudad y por esta razón es la acompañante infaltable de los acontecimientos importantes para sus habitantes.
Paceña y la historia de La Paz
El 20 de octubre de 1886, precisamente el mismo día en que fue fundada la ciudad de La Paz, comenzó la historia de la industria más antigua y tradicional de Bolivia. Con sus más de 136 años de vida, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y su marca Paceña, han sido el pilar industrial que ha sostenido la identidad de la ciudad con el orgullo de la excelencia y la responsabilidad con la comunidad.
Para quien llega a la ciudad de La Paz, una de las primeras imágenes registra su retina es la planta industrial al inicio de la avenida Montes, como un símbolo de desarrollo y pujanza de la sede de gobierno. Según algunos historiadores, los barrios ubicados cerca de la fábrica también sentían su presencia, pues la sirena de la planta que sonaba en la mañana para llamar a los trabajadores vecinos les servía de referencia a todos para ir a trabajar, sin mirar siquiera el reloj.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos