.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Acciones caen arrastradas debido a dudas causadas por la revuelta en Rusia
LA REPUBLICA
La semana pasada finalizó con un resurgir de los temores económicos provocados por la continuidad en las subidas de los tipos de interés. Los bancos centrales no ceden en su cruzada contra la inflación, y el aumento en los costos de financiación amenaza con debilitar en mayor medida el crecimiento económico.
Sin despejar aún estos temores macro, agravados el viernes por el frenazo registrado por el PMI compuesto de la eurozona, los inversionistas inician la semana con un factor adicional de incertidumbre. La rebelión del grupo Wargner, aunque breve, pone a Rusia de nuevo en el foco de los mercados.
Los analistas coinciden en destacar que la imagen de Putin ha quedado debilitada, y que el movimiento del grupo Wagner refleja una creciente división interna en Rusia soterrada hasta ahora por las autoridades de Moscú. El temor se centra ahora en cuál será la reacción de Putin para intentar restaurar la imagen de unidad en el país.
A la espera de comprobar si la retirada del grupo Wagner, exiliado ahora a Bielorrusia, tiene consecuencias inmediatas sobre el curso de la guerra en Ucrania, los operadores del mercado del petróleo reaccionan con tímidos amagos alcistas. El barril de Brent, de referencia en Europa, recupera los US$74, mientras que en Estados Unidos el barril tipo West Texas se acerca al nivel de los US$70.
Los analistas, además de citar las dosis adicionales de incertidumbre geopolítica, apuntan que la eventual adopción de una ley marcial en Rusia, para atajar posibles protestas, podría afectar a sus exportaciones de crudo.
La ansiedad ha ido en aumento en los mercados de valores desde que los bancos centrales, decididos a extinguir la inflación, seguirán elevando las tasas y correrán el riesgo de quebrar economías frágiles.
El S&P 500 vaciló y cambió poco en la apertura de Wall Street, después de que el indicador sufriera su peor semana desde marzo, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron hacia 3,7%. En las tecnológicas. el Nasdaq cayó 0,1% y el Dow Jones cambió poco.
Las bolsas europeas se deja llevar por las ventas. Los rendimientos de los bonos europeos se desplomaron cuando el índice Stoxx Europe 600, tras perder el soporte de los 460 puntos, extendió las caídas a un sexto día, la racha de pérdidas más larga desde octubre.
El rendimiento de referencia a 10 años de Alemania cayó cuatro puntos básicos, ya que los datos mostraron que las perspectivas comerciales se deterioraron al nivel más bajo visto este año mientras la economía más grande de Europa lucha por salir de la recesión.
Las primeras pistas sobre el comportamiento de la renta variable tras el fin de semana, las procedentes de Asia, han tenido un sesgo negativo. El Nikkei de Japón cerró con recortes del 0,25%, mientras que el MSCI Asia Pacific cayó un 0,2%.
Además en China las caídas han alcanzado el 1,4% en su regreso a la actividad tras un largo puente festivo, en medio de una ola de rebajas de previsiones sobre el PIB del gigante asiático. La última firma en reducir sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía china en 2023 ha sido S&P, al enfriar sus estimaciones de 5,5% a 5,2%.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/acciones-caen-arrastradas-debido-a-incertidumbres-causadas-por-la-revuelta-en-rusia-3644656
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación