.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Cultivos de invierno del Este consolidan el manejo sostenible de la producción agrÃcola en Santa Cruz
DELTA FINANCIERO
Esta campaña de invierno, con más de 850 mil hectáreas aptas para cosecha de sorgo, trigo, maíz, girasol y chía -cultivos de rotación junto a la soya de verano-, se consolida el manejo sostenible que hace la producción agrícola de Santa Cruz, para realizar un adecuado manejo de los suelos y mantener su fertilidad.
Como resultado, se espera una producción de al menos 1,6 millones de toneladas de granos. Así lo anunció este viernes la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en ocasión del Día de Campo de Cultivos de Invierno, que se llevó a cabo en su Centro Experimental ubicado en Cuatro Cañadas.
Estos cultivos estratégicos son un insumo importante para la producción de diversas cadenas alimenticias del país, como la avícola, la lechera, la porcina y la bovina; por tanto, constituyen una contribución importante para la soberanía alimentaria del país.
“Nuestro Día de Campo de Cultivos de Invierno constituye un escenario para que los productores de distinta escala de producción puedan observar los avances tecnológicos y las prácticas para mejorar la producción y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país”, resaltó el presidente de Anapo, Fernando Romero.
Este año, los cultivos de rotación (sorgo, maíz, trigo, girasol y chía) alcanzaron una superficie sembrada de al menos 850 mil hectáreas, es decir, 10% más que en el invierno de 2022. Sin embargo, 44 mil hectáreas fueron afectadas por las inundaciones y casi 5 mil hectáreas se dieron por perdidas. En ese sentido, se prevé una producción aproximada de 1.6 millones de toneladas de estos granos, que significa un incremento de 37% con relación al invierno pasado.
Al Día de Campo acudieron más de 500 productores de las principales zonas productivas de la zona este, incluyendo los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente. Durante la jornada, los asistentes observaron parcelas que exhibieron tecnologías de híbridos de sorgo, girasol y maíz y variedades de trigo. Pudieron obtener información sobre paquetes tecnológicos presentados por casas comerciales, además de resultados en trabajos de fertilización foliar y con base en urea, cultivos de cobertura, cultivos de servicios y asociación de cultivos.
“Este es un escenario de demostración de tecnologías que fomenta la mejora en el manejo de los cultivos de rotación de invierno y es la forma en que Anapo brinda un respaldo técnico a los productores que se traducirá en un aumento de la productividad y producción agrícola”, sostuvo Romero.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos