.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Taller promueve la economÃa circular en el empresariado de Bolivia
DELTA FINANCIERO
Con el objetivo de destacar y colocar a la economía circular dentro de los planes de acción a nivel público y privado de nuestro país, el próximo martes 18 de julio se realizará en el hotel Marriot de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Roadshow Economía Circular, una iniciativa de la Fundación Alemana Konrad Adenauer (KAS) a través de su Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático (EKLA), con la organización de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano – Alemana (AHK).
El evento, totalmente gratuito, busca incentivar a que el empresariado se sume a este modelo de negocio, mostrando las experiencias de instituciones referentes como son Empacar S.A.; Itacamba S.A., Hydrobag Soluciones Tecnológicas SRL, Pisos Mamut y Plásticos Dutex SRL, que han sido pioneras en la implementación de proyectos en las áreas de reciclado y la reutilización de residuos.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que se basa en reducir los residuos al mínimo, reciclándolos para que se mantengan dentro de la economía. De esta forma, se crea un valor añadido a los materiales, al lograr utilizarlos todas las veces que sea posible. Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso.
“Este es un tema estratégico para el futuro de nuestra región que se viene trabajando desde distintos frentes y es implementado por diferentes actores. Realizar el Roadshow en diferentes ciudades nos ayudará a dar a conocer lo que se viene realizando y a promover un mayor conocimiento e intercambio que lleve a Latinoamérica hacia la circularidad” comentó Aracelli Ramos Pérez Egaña, coordinadora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Konrad Adenauer Stiftung.
El evento también incluirá un taller por parte de la consultora de cambio climático, sostenibilidad y energía, DEUMAN, que brindará las claves sobre cómo iniciar en la implementación de proyectos de economía circular, identificando propósitos y oportunidades que lleven a las empresas a tomar la decisión de sumarse a este modelo de negocio.
Los interesados en participar de forma presencial o virtual (a través de la plataforma Zoom) deben registrarse en la página https://bolivien.ahk.de/eventos/roadshow-economia-circular donde deberán llenar el formulario de registro.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, la Fundación para el Reciclaje Santa Cruz (FUNDARE-CAINCO) y la Fundación Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial AMIGARSE.
PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA
Desde el punto de vista de KAS, las necesidades básicas de las personas se ven afectadas a causa de la interacción entre política energética, política climática y política del medio ambiente, así como también se ve vulnerado el modelo económico del país; requisitos indispensables para alcanzar la dignidad humana, derechos humanos y justicia social.
Para la KAS el tema “Seguridad Energética y Cambio Climático” se ha convertido en una pieza importante para la estructura y el mantenimiento de un orden social democrático. En este contexto, la Fundación Konrad Adenauer desarrolla su labor en Latinoamérica con un programa regional propio para Seguridad Energética y Cambio Climático - EKLA.
EKLA, apunta a proporcionar plataformas tanto tradicionales como digitales, para desarrollar un diálogo desde el multilateralismo y lograr la integración regional sobre el cambio climático y las políticas energéticas y ambientales. Por lo tanto, se centra en el análisis geoestratégico, los debates y las perspectivas, enfatizando la estrecha colaboración entre países de Latinoamérica.
En la búsqueda de reforzar las políticas de desarrollo sostenible con énfasis en la adaptación y mitigación frente al Cambio Climático, así como en políticas energéticas, trabaja en las siguientes áreas temáticas:
- Seguridad Energética
- Ciudades Sostenibles
- Economía Circular
- Biodiversidad
Sobre AHK Bolivia
La Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana fue fundada en 1955 como una institución que presta servicios de información y asesoramiento a la actividad empresarial y de nuevos emprendimientos, principalmente para promover las relaciones económicas entre Bolivia y Alemania. A través de los años fomenta las inversiones, la transferencia de know-how y ofrece una plataforma de servicios de asesoramiento, networking y desarrollo empresarial. Asimismo, forma parte de la Red de Cámaras Alemanas en el extranjero (AHKs), que hoy cuenta con 140 oficinas en 92 países.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos