.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Vicepresidente de Alicorp Bolivia recibe premio por un desempeño de excelencia
DELTA FINANCIERO
El Vicepresidente de Bolivia y Negocios Internacionales de la corporación Alicorp, Javier Rota, recibió el Premio Fénix, otorgado por los consejos editoriales de Santa Cruz Económico y Radar Energético, como reconocimiento a su ejercicio profesional y gerencial de excelencia.
Este nuevo galardón busca destacar el impacto positivo que altos ejecutivos de empresas bolivianas generan a través de su liderazgo, empatía y capacidad de tomar decisiones valientes y oportunas.
“Recibo este galardón muy honrado y desafiado a seguir trabajando cada día por el propósito que tenemos en Alicorp: Alimentar un mañana mejor, contribuyendo al desarrollo del país y al bienestar de los bolivianos”, señaló Javier Rota, a tiempo de agradecer a todo su equipo de ejecutivos y colaboradores, que hacen posible que Alicorp hoy sea líder en consumo masivo y un relevante actor de la agroindustria en el país.
Javier Rota, quien forma parte del selecto Ranking MERCO Líderes, fue nombrado Country Manager de Alicorp Bolivia en septiembre de 2021 y en junio de 2023 fue promovido al cargo, recién creado, de Vicepresidente de Bolivia y Negocios Internacionales de la corporación Alicorp.
En su representación, por hallarse ausente del país, el premio Fénix fue recibido por el Director del Negocio de Molienda de Alicorp, Diego Moreno, quien acudió al acto de entrega realizado el 1 de agosto de 2023 en Santa Cruz, donde también fueron galardonados otros líderes empresariales.
El premio Fénix, otorgado por los consejos editoriales de los medios de comunicación Santa Cruz Económico y Radar Energético, cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Cámara de Industria y Comercio Boliviano-Peruana (CAVBOLPE), la Cámara de Despachantes de Aduana de Santa Cruz, el programa Asuntos Centrales y el auspicio del estudio jurídico Wayar & Von Borries y ECOVIS.
El Vicepresidente de Alicorp Bolivia
Javier Rota Baguer nació en 1979 en Lima, Perú. Es Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima; cuenta con un MBA del EGADE y cursó un programa ejecutivo de negocios en la Universidad de Stanford.
Su trayectoria incluye 20 años de experiencia en Alicorp. En 2003 llegó a la compañía donde se desarrolló como Jefe y luego Gerente de marca. En 2013 fue designado Gerente de Marketing y ese mismo año se convirtió en Director de dicha área; cargo que desempeñó hasta 2018, cuando fue nombrado Director de Negocio para el Cono Sur, liderando al equipo en Argentina.
En 2019 regresó a Perú para asumir el liderazgo de Intradevco cuando fue adquirida por Alicorp y desde 2020 venía desempeñándose como Managing Director de la Unidad de Negocio de Cuidado del Hogar, llevando a cabo exitosas iniciativas de posicionamiento de marcas líderes como Bolívar, Sapolio y Opal.
Fue nombrado Country Manager de Alicorp Bolivia en septiembre de 2021 y en junio de 2023 fue promovido al cargo, recién creado, de Vicepresidente de Bolivia y Negocios Internacionales de la corporación Alicorp.
Sobre Alicorp
Alicorp es una compañía con más de 65 años de historia. Llega a más de 30 países con más de 125 marcas en más de 30 categorías y genera empleo para más de 6.000 colaboradores. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
En Bolivia cuenta con 3 plantas y entre sus marcas se destacan: Fino, Sabrosa, Regia, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos