.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Inclusión financiera: Gerente General de Ecofuturo representa a Bolivia en Fintech Americas
DELTA FINANCIERO
“Cómo la banca está acelerando la inclusión financiera en América Latina con tecnologías de vanguardia y Big Data” es el tema que se expuso en el evento que Fintech Americas llevó a cabo el 31 de agosto, donde seis speakers expertos de la región, entre ellos Alejandro Bustillos, Gerente General de Banco Ecofuturo, plantearon experiencias exitosas de proyectos de inclusión financiera.
“Los bancos enfrentan desafíos únicos, pero hay maneras inteligentes e imaginativas para superarlos y avanzar hacia un futuro más inclusivo y tecnológico; por eso, desde nuestra experiencia y representando a Bolivia, se mostró cómo se puede superar los principales obstáculos que frenan la inclusión financiera en América Latina, que en algunos casos van más allá de la educación financiera y podrían centrarse por ejemplo en el acceso a servicios de Internet de calidad o la seguridad de la información”, aseguró Bustillos.
Fintech Americas es la comunidad de aprendizaje más importante de LATAM enfocada a fortalecer el ecosistema financiero en la región para descubrir, aplicar y replicar las últimas tendencias en innovación para instituciones financieras, fintechs y usuarios financieros.
En tal sentido, este nuevo encuentro, a través de FATV Inside Access se mostró cómo los bancos están superando desafíos clave con tecnologías de vanguardia y big data, mediante las últimas novedades y estrategias para fomentar la inclusión financiera con tecnología. Un reciente estudio de Deloitte realizado en base a 300 instituciones líderes revela que el 96% tiene proyectos de inclusión financiera en marcha.
“Sin duda, los bancos y Entidades Financieras de América Latina no son ajenos a esta tendencia, aunque la baja educación financiera, la necesidad de mejorar la seguridad de los datos y los constantes cambios en las regulaciones, son desafíos que frenan muchas iniciativas”, acotó Bustillos.
Los retos principales que desde Bolivia se plantearon son el uso del big data y tecnologías de vanguardia para crear productos y servicios financieros más inclusivos y así acelerar la inclusión financiera digital, capturando la amplia información disponible de los clientes, sus intereses, niveles de ingresos, gastos y otros que hoy pueden ayudar a personalizar los servicios financieros para satisfacer las necesidades de los usuarios con mayor rapidez y eficacia.
De igual manera, Bustillos propuso cómo trabajar en la mitigación del impacto de las nuevas regulaciones en las estrategias de inclusión financiera, la labor de crear ecosistemas más inclusivos que no solamente es una tarea de las Entidades Financieras, sino también de los reguladores.
Es importante resaltar que es el 4to año consecutivo que Fintech Americas invita a Alejandro Bustillos, Gerente General de Banco Ecofuturo, a sus diferentes eventos presenciales y virtuales, para ser speaker y abordar temas importantes sobre el sistema financiero. Fintech es la plataforma líder de Transformación Financiera integrada por representantes de la banca innovadores, expertos en tecnología, reguladores y líderes que buscan transformar el sistema financiero de la región para que sea más ágil e inclusivo.
“Debemos analizar seriamente la posibilidad de generar sinergias con las FINTECH y encontrar al socio estratégico adecuado para acelerar las iniciativas y proyectos de inclusión financiera; es evidente que los Bancos están trabajando fuertemente en estos aspectos, las potenciales alianzas con FINTECH especializadas en diferentes partes de la cadena de valor generará una ventaja competitiva en cuanto a rapidez y desarrollo de nuevos negocios para el sector financiero siempre con una visión de mayor penetración de los servicios con experiencias altamente positivas y valoradas por los usuarios y clientes financieros” afirmó Bustillos.
“Cómo la banca está acelerando la inclusión financiera en América Latina con tecnologías de vanguardia y Big Data”, tuvo como speakers a Anderson Olivares, General Manager Latam, Dock; Rodrigo Camargo, Global Partnerships Solution Director, FICO; Rafael Caballero, Global Business Consulting, FICO, y Alejandro Bustillos Meneses, CEO de Ecofuturo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación