.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Planta Pepsi El Alto comparte su conocimiento y gestión de reciclaje con la comunidad
DELTA FINANCIERO
Cervecería Boliviana Nacional, a través de su Planta Pepsi El Alto, formó parte del Simposio y la Feria educativa organizada por el GAMEA por el Día del Reciclaje en esta ciudad. Durante la importante ocasión, CBN compartió un poco de la gestión medioambiental que desarrolla la Planta a favor de la economía circular.
Como parte de su participación, se mostraron los proyectos de gestión de residuos, elaboración de compost y tratamiento de efluentes, entre otras acciones esenciales que se llevan a cabo diariamente en la Planta.
“En la Planta Pepsi El Alto, venimos trabajando arduamente en la gestión ambiental, buscando impulsar la economía circular a través de diversos proyectos e iniciativas. Nuestro compromiso con el medio ambiente consiste en esforzarnos por hacer más, con menos; por lo cual, asumimos un rol activo en la protección de nuestro planeta”, explicó Mariela Tanuz, Líder HSMA Planta Pepsi El Alto de la empresa.
El objetivo del Simposio fue el de reunir a los principales actores e involucrados para sensibilizar a la comunidad estudiantil/universitaria sobre temáticas especificas relacionadas al reciclaje y la gestión de residuos de acuerdo con el contexto actual del país.
“Cervecería Boliviana Nacional trabaja optimizando el uso de recursos y minimizando la generación de desechos gracias a la aplicación de procesos cíclicos, en el marco de la economía circular definida como política en nuestros objetivos de sustentabilidad”, explicó Mariela Tanuz.
Efluentes y residuos
La CBN dona agua tratada por su Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE) para el riego de áreas verdes y la limpieza de mercados, plazas, calles y avenidas que realiza la Alcaldía de El Alto.
Por otro lado, se tienen otras iniciativas en última etapa de desarrollo, así como la donación de lodo generado por la Planta para ser utilizado como abono en áreas verdes y plantines, o la donación de carbón activado y tierra filtrante, para que la Alcaldía de El Alto pueda utilizarla como abono para la mejora de áreas verdes.
Los residuos orgánicos generados dentro de la planta industrial de Pepsi en El Alto se utilizan para hacer compost, en base a lombricompostaje. Como producto de este proceso, se obtiene sustrato y abono, que ayudan a mantener carpas solares y cultivos exteriores que proveen de alimentos naturales a los colaboradores.
Economía Circular
La empresa está trabajando en un conjunto de iniciativas que buscan optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de desechos gracias a la aplicación de procesos cíclicos en sus procedimientos industriales y en su vida institucional.
“Hoy queremos compartir todo este conocimiento con la gente de esta ciudad que nos acoge y de la cual somos parte. Realmente esperamos que nuestras acciones puedan inspirar a todos a sumarse al reciclaje”, concluyó Tanuz.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio