.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Cochabamba destaca manteniéndose entre los líderes del país
DELTA FINANCIERO
2.464.766 cuentas bancarias demuestran la confianza de los cochabambinos.
Cochabamba celebra 213 años de la gesta libertaria de 1810, registrando avances en materia crediticia y de inclusión financiera.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) resalta el rol del sistema bancario que impulsa el desarrollo y crecimiento de la ciudad del valle. A julio de 2023, Cochabamba alcanzó una cartera crediticia otorgada por los bancos de 4.827 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual de 2,8% con relación a 12 meses atrás.
Cochabamba cuenta con una participación del total nacional de cartera del 17,64%, manteniendo su posición entre los tres primeros departamentos del país.
“El departamento cuenta con amplia cobertura geográfica y las entidades bancarias ofrecen todos los productos y servicios financieros, a los que pueden acceder familias y empresas de diversos tamaños, destacando el sector productivo y microempresarial, cuya incidencia es destacable”, manifestó Nelson Villalobos, Secretario Ejecutivo de la Asociación.
Al interior de la cartera por tipo de crédito, el microcrédito alcanza a 35,18% en la composición total con 1.699 millones de dólares; el crédito hipotecario de vivienda representa el 27,74% con 1.339 millones de dólares; el sector empresarial cuenta con una participación de 18,78%, que de acuerdo con cifras a julio de 2023 representa 907 millones de dólares; el crédito pyme con 9,59% y alcanza a 463 millones de dólares; y el crédito de consumo con 8,70% del total que equivale a 420 millones de dólares.
Se destaca también los indicadores relacionadas con el acceso y uso de servicios financieros, demostrando una vez más que los cochabambinos confían en los bancos. A julio de 2023, la cantidad de cuentas bancarias alcanzó a 2.464.766; es decir, 70.328 cuentas más que un año atrás.
Respecto a los depósitos, registra 2.860 millones de dólares y cuenta con una participación del total nacional de 10,24%, manteniéndose también en este caso entre los tres primeros departamentos de Bolivia.
“Felicito al departamento de Cochabamba en su aniversario. Ratificando que el sector bancario continuará apoyando el crecimiento todos los cochabambinos, impulsando el bienestar de familias y empresas. El compromiso de la Banca de continuar atendiendo a todos los sectores y promoviendo así la inclusión financiera, se constituye en el principal aporte al departamento y se refleja en la continua ampliación de oferta de servicios que promueve nuevas oportunidades”, finalizó Villalobos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación