.jpg)
ECONOMíA
CHILE
Chile podría convertirse en el segundo productor mundial de cobalto gracias a proyecto de biominería
AMERICA ECONOMIA
El cobalto es un mineral fundamental para la economía a nivel global. Aunque a primeras parezca que no se habla mucho de él, forma parte de los componentes esenciales para las baterías de ion litio, lo que a su vez es clave para (adivinó) los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energías renovables.
Según la web Statista, el valor del mercado de cobalto a nivel mundial alcanzó los US$ 9.630 millones solo en 2022, y se espera que para 2030 se ubique cerca de los US$ 25 mil millones.
Por este contexto, toma relevancia un proyecto realizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad de Chile (U. de Chile) el cual, plantean, podría alzar a Chile como el segundo productor del mineral a nivel mundial, solo por detrás de la República Democrática del Congo.
EL POTENCIAL DE LA INDUSTRIA DEL COBALTO EN CHILE
El proyecto de biominería, adjudicado mediante la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), busca reprocesar los relaves mineros y recuperar desde ahí el cobalto.
Según la directora del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Unab, Pilar Parada: “Solo extrayendo el cobalto que está en los relaves, Chile podría desplazar a Indonesia convirtiéndose en el segundo productor mundial”.
Basados en los datos del Cobalt Institute, en 2022 la República Democrática del Congo produjo 145.000 toneladas métricas del recurso. Le sigue Indonesia, con cerca de 9.500 toneladas métricas.
Ahora bien, según un estudio realizado para Corfo y Sernageomin en 2017 por el investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la UdeChile (AMTC-UChile), Dr. Brian Townley, Chile tiene el potencial de producir 15.000 toneladas anuales de cobalto desde sus relaves.
Según el proyecto, si se considera un precio promedio de US$ 44.700 la tonelada, y sumando la producción tanto de minas como relaves, se podrían reportar ingresos anuales al país por más de US$ 1.100 millones.
COBALTO VERDE
A detalle, la extracción de cobalto de los relaves se realizaría mediante un método llamado “biolixiviación”, donde se usan microorganismos especializados que puedan solubilizar minerales como la pirita, a la que se encuentra asociado el cobalto en los relaves.
La pirita además reacciona con las aguas lluvias y el aire, generando ácido sulfúrico que contamina napas subterráneas y terrenos agrícolas, y afectando la estabilidad de los sectores donde reposan los relaves, propiciando derrames, según explicó la académica de la Unab.
Actualmente en Chile existen 764 depósitos de relaves, mientras que para fines del proyecto, los de mayor potencial se encuentran en las regiones de Atacama y Coquimbo.
Adicional al mineral que se puede extraer de estos, el país podría subir su producción total a 25.000 toneladas al año, si se incluye la explotación primaria desde yacimientos de cobre y cobalto.
El proyecto tendrá una duración de 4 años, donde además de las mencionadas casas de estudio, la empresa minera Pucobre figura como socio estratégico, el cual apoyará la validación tecnológica industrial.
Además, participan como colaboradoras el Centro Nacional de Pilotaje, la Empresa Nacional de Minería (Enami), HubTec Chile, la Fundación Tecnológica para la Minería de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), y MINNOVEX.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/chile-podria-convertirse-en-el-segundo-productor-mundial-de-cobalto-gracias
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia