.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Más de 100 agentes públicos y privados firmarán acuerdo para promover la electromovilidad en Chile
AMERICA ECONOMIA
En un total de 22.500 metros cuadrados, Espacio Riesco, el centro de eventos ubicado en la comuna chilena de Huechuraba (Santiago), dará lugar a la segunda versión de Experiencia E, feria de electromovilidad, energías renovables y sostenibilidad, organizada por el expiloto chileno Eliseo Salazar.
Entre el 12 y el 15 de octubre, en el evento participarán más de 100 empresas nacionales e internacionales, que mostrarán sus nuevos modelos de vehículos con exposiciones y cuatro pistas de prueba, además de una amplia gama de soluciones, productos y servicios relacionados con el tema de la feria.
La exhibición internacional anunció además la programación del Foro Profesional Experiencia E 2023, que será en torno al tema de la “Movilidad Sostenible: El poder de los acuerdos”.
ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD
Recientemente, Experiencia E confirmó que se realizará la firma del acuerdo público-privado para impulsar la electromovilidad en Chile. En este, más de 100 actores públicos y privados presentarán una declaración de compromisos hacia la sociedad y los Ministerios de Energía; Transportes y Telecomunicaciones; y Medio Ambiente.
Por su parte, la Agencia de Sostenibilidad Energética se encargará de implementar y dar seguimiento a los compromisos acordados, que tendrán como objetivo fortalecer el ecosistema de electromovilidad en Chile.
La misma entidad será la encargada de hacer un seguimiento periódico de los compromisos acordados. En la misma línea, dará acompañamiento y difusión a las diferentes iniciativas, en el marco de la Hoja de Ruta presentada por la Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile.
Diego Mendoza, chairman de Experiencia E 2023 y secretario general de ANAC, explicó que “como sector y patrocinadores de la feria, llevamos meses trabajando para que esta versión de Experiencia E genere oportunidades de colaboración conjunta entre actores públicos y privados, que permitan realizar avances concretos e impactos significativos en materia de movilidad sostenible a corto plazo, pero también incorporando a nuevos actores en alianzas significativas como las que nacen del acuerdo público-privado por la electromovilidad”.
Para comprar tickets y tener más información se debe ingresar a la web. El ingreso a Experiencia E tiene un costo diario de $6.500 (US$ 7,04) para niños y adultos mayores y $8.500 (US$ 9,2) la entrada general, más cargo por servicio. Además, en la misma página se ofrecen paquetes familiares y pases para vivir la experiencia en “Hospitality E”, un espacio de cowork y degustaciones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/mas-de-100-agentes-publicos-y-privados-firmaran-acuerdo-para-promover-la
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de