.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
CHILE
CORFO decide relanzar programa para financiar misiones tecnológicas y promover la internacionalización de empresas chilenas
AMERICA ECONOMIA
Se trata de la convocatoria de Prospección Tecnológica, instrumento que incentiva a que un sector o un conjunto de empresas nacionales, identifiquen tecnologías y conocimientos disponibles fuera de Chile que puedan ayudarlas a resolver desafíos productivos en común.
La Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) acaba de abrir la convocatoria al Programa Prospección tecnológica, instrumento con el que buscan financiar actividades para identificar tecnología conocimientos y mejores prácticas que hoy no están disponibles en Chile y que pueden ser un aporte para la creación de valor y fortalecimiento de sus capacidades de innovación. El objetivo final de la iniciativa es motivar a las empresas chilenas en la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren su productividad y competitividad.
“Con este programa queremos propiciar que grupos de empresas nacionales a lo largo del país conozcan in situ tecnologías y nuevos conocimientos de vanguardia a nivel internacional, que sean relevantes para los desafíos que enfrenta su sector productivo, avanzando así, en su adopción y adaptación al contexto local, y con ello motivarse a desarrollar proyectos de innovación que agreguen valor y las hagan más competitivas”, destacó la Gerenta de Innovación de CORFO, Jocelyn Olivari.
El Programa Prospección Tecnológica entregará recursos para realizar misiones tecnológicas al extranjero, que incluyen actividades de coordinación y de sistematización (previa y posterior al viaje), además de actividades de difusión de los resultados. Un detalle importante es que en el caso de que las misiones consideren la visita a ferias tecnológicas, éstas deberán estar insertas en el contexto de un programa de actividades y/o trabajo más amplio.
Este instrumento de CORFO ofrece hasta $25 millones (US$ 26.633) para cofinanciar hasta el 60% del costo total de cada proyecto. Y en el caso que la entidad gestora que postula sea liderada por mujeres, esta podrá acceder a un 10% de cofinanciamiento adicional, siempre que incluya en su proyecto un 30% o más de “empresas lideradas por mujeres” como beneficiarias atendidas.
CORFO, además, otorgará un 5% extra en el puntaje -al momento de la evaluación- a los proyectos postulados cuyos beneficiarios atendidos estén certificados con el Sello 40 Horas otorgado por el Ministerio del Trabajo de Chile.
A la convocatoria el Programa Prospección Tecnológica pueden postular entidades gestoras las que, a su vez, serán las encargadas de identificar y sumar a las empresas chilenas que serán las beneficiarias con el proyecto presentado.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/corfo-decide-relanzar-programa-para-financiar-misiones-tecnologicas-y
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos