.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Petrobras y boliviana YPBF planean invertir US$ 2.500 millones en planta de urea
AMERICA ECONOMIA
Bolivia y Brasil visualizan inversiones conjuntas, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras, para la construcción de la segunda Planta de Amoniaco y Urea, factoría que demandará un costo de US$ 2.500 millones, cuya locación se fijó en Puerto Quijarro, población fronteriza entre ambos países. Tendrá una capacidad de producción de 4.200 toneladas (t); es decir, el doble de producción del complejo petroquímico de Bulo Bulo.
El vicepresidente Nacional de Operaciones (VPNO) de la estatal petrolera, Luciano Montellano Abasto, dijo que hay interés de ambas partes en concretar una inversión compartida en la perspectiva de ejecutar la segunda factoría.
“En el caso de la Planta de Urea se trata de una inversión muy grande, masiva, muy preliminarmente estamos hablando de un valor estimado de más o menos de US$ 2.500 millones en el que, a través de una sociedad, seguramente se va a llegar a que ambas partes aporten parte del financiamiento”.
Montellano agregó que el país vecino está interesado en el proyecto. “En la reunión (binacional) se ha expuesto a Petrobras las generalidades del proyecto: ubicación, alcance y capacidad de producción. Se les ha expresado la apertura que tiene YPFB en una asociación para una inversión conjunta, en virtud a eso Petrobras ha expresado su interés al respecto”.
Consumo
De acuerdo a información oficial, Brasil consumía al 2011 aproximadamente 8 millones de toneladas de urea al año, actualmente se incrementó a 12 millones de toneladas. Es uno de los mayores consumidores de la urea boliviana, a quienes se comercializa el 80% de la producción que sale de la Planta de Amoniaco y Urea ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba.
El 90% de su consumo de urea es importado, cuyos proveedores se encuentran al otro lado del planeta, este es el caso de Rusia, aspecto que les pone en una situación un poco crítica por la importancia que tiene el fertilizante en el sector agropecuario del vecino país.
“Entonces estamos hablando de ingresos anuales que van de US$ 500 a US$ 600 millones solamente para una segunda planta si es que esta se concreta y atendemos habría que sumar lo que son los ingresos que generamos por la exportación a Brasil y con la planta actual que ronda alrededor de los US$ 200 y US$ 380 millones anuales”, dijo el ejecutivo de la estatal petrolera.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/petrobras-y-boliviana-ypbf-planean-invertir-us-2500-millones-en-planta-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares