.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
EconomÃa de Bolivia creció un 2,21% durante el primer semestre del año
AMERICA ECONOMIA
Al primer semestre de este 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia llegó al 2,21%. Ese crecimiento se refleja por la demanda interna que mostró una recuperación principalmente de los sectores de restaurante y hoteles.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, resaltó que el país altiplánico se mantiene en la senda del crecimiento económico gracias a las políticas aplicadas enmarcadas en la recuperación de la economía.
“Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico con un 2,21%. Bolivia consolida este retorno a la senda del crecimiento económico y de esa manera avanzamos en ese proceso de reconstrucción de la economía boliviana que habíamos iniciado en noviembre de 2020”, sostuvo en conferencia de prensa.
Resaltó que las actividades económicas que tuvieron un crecimiento positivo a junio de este año son: servicios con 11,11%; electricidad gas y agua con 5,32%; establecimientos financieros con 3,88%; y la construcción con 3,64%.
En servicios se destaca el crecimiento en los sectores de restaurantes y hoteles que alcanzó una expansión del 10,5% en lo que va del año.
“Claramente vemos que se ratifica la importancia de la demanda interna con este crecimiento del rubro de restaurantes y hoteles en nuestro país y que también ratifica esa recuperación del turismo interno, el turismo internacional que se ve a través de este incremento en hoteles y restaurantes”, añadió.
HIDROCARBUROS
En contraste, los sectores que no han tenido un buen comportamiento en el primer semestre son: gas y petróleo con un menos 5,70% y la industria manufacturera con menos 0,80% que están vinculados a la disminución en las exportaciones, el incremento de las importaciones, además por los conflictos bélicos y las presiones inflacionaria en el mundo.
“Tenemos un problema vinculado con la demanda externa, pero también a las tareas no realizadas en años anteriores vinculadas a los procesos de exploración y en este trimestre ha tenido su impacto en lo que es la industria manufacturera vinculada a la industria de refinación de hidrocarburos”, justificó.
Sin embargo, dentro lo que es la industria manufacturera se registró un comportamiento positivo en la industria de alimentos, como la de carne y textiles que muestra una dinámica dentro la economía y que generan empleo.
Cusicanqui ratificó que Bolivia se sitúa entre las tres primeras economías de la región pese al contexto externo que atraviesa el mundo.
El 2,21% al primer semestre posiciona a Bolivia entre los países con mayor crecimiento económico en la región, solo superada por Paraguay y Brasil, mientras que el resto de países registra menores tasas de crecimiento e inclusive contracción económica con tasas negativas como las reportadas por Argentina, Chile, Uruguay y Perú.
El crecimiento de la economía boliviana al primer trimestre de este año llegó a 2,3% gracias al impulso de la demanda interna, informó en agosto Cusicanqui.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/economia-de-bolivia-crecio-un-221-durante-el-primer-semestre-del-ano
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares