.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Descubre el alivio: cinco consejos clave para reducir el dolor postoperatorio
DELTA FINANCIERO
El dolor agudo postoperatorio afecta no solo el proceso de recuperación, sino que, también afecta la calidad de vida del paciente. Y no es para menos, ya que según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Anestesiología, más del 40% de los pacientes en Latinoamérica reportan dolor moderado o severo tras una intervención quirúrgica. Además, el dolor postoperatorio puede tener consecuencias graves para la salud, como problemas cardiovasculares, respiratorios, musculares, metabólicos, inflamatorios e infecciosos. Todo ello puede provocar readmisión hospitalaria, retrasos en la recuperación y mayores costos para el sistema de salud y los pacientes.
Fernando Álvarez, asesor científico de Droguería INTI, asegura que es importante comunicar a los pacientes sobre las opciones disponibles para aliviar el dolor y los cuidados respectivos que debe tener en el proceso de recuperación. “El dolor es una experiencia común después de cualquier cirugía, pero existen medidas efectivas para controlarlo y acelerar la recuperación. Es fundamental que los pacientes estén informados sobre estas estrategias para minimizar su malestar y promover una recuperación más rápida y eficiente. La buena comunicación entre el paciente y el equipo médico es esencial para encontrar el equilibrio adecuado en el manejo del dolor " agregó.
Álvarez da algunos consejos que pueden ayudar a aliviar el dolor y a mejorar el proceso de cicatrización:
1. Tome los medicamentos indicados por su médico. Existen diferentes tipos de analgésicos, antiinflamatorios y opioides que pueden reducir el dolor y la inflamación. Es importante tomarlos según la dosis y el horario prescritos, y no suspenderlos sin consultar con su médico. Si el dolor no mejora o, en todo caso, empeora, haga cita con su médico para ajustar el tratamiento.
2. Aplique compresas frías en la zona operada. El frío tiene un efecto anestésico y antiinflamatorio que puede aliviar el dolor y la hinchazón. Puede usar una bolsa de hielo envuelta en una toalla o un paño húmedo y aplicarla sobre la herida durante 15 minutos, varias veces al día. No aplique el hielo directamente sobre la piel, ya que puede causar quemaduras.
3. Mantenga la herida limpia y seca. Una buena higiene de la herida es fundamental para prevenir infecciones y favorecer la cicatrización. Siga las instrucciones de su médico sobre cómo limpiar y curar la herida, y cambie los vendajes según sea necesario. Evite mojar o frotar la herida, y protéjala del sol y del calor.
4. Haga ejercicios suaves y movilice las articulaciones. El movimiento ayuda a mejorar la circulación sanguínea, a prevenir los coágulos, a fortalecer los músculos y a recuperar la función. Consulte con su médico o fisioterapeuta qué ejercicios puede hacer según el tipo de cirugía que tuvo, y empiece poco a poco. Evite los movimientos bruscos o que le causen dolor.
5. Lleve una dieta equilibrada y manténgase hidratado. Una buena nutrición es esencial para la regeneración de los tejidos y la prevención de las infecciones. Consuma alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales, como carnes, huevos, lácteos, frutas y verduras. Evite el alcohol, el café, el tabaco y los alimentos procesados o con mucha azúcar o grasa. Beba suficiente agua para mantenerse hidratado y eliminar las toxinas.
“Estos consejos pueden ayudarle a controlar el dolor postoperatorio y a tener una recuperación más rápida y exitosa. Sin embargo, recuerde que cada caso es diferente y que debe seguir las recomendaciones específicas de su médico”, concluyó Álvarez.
Congreso del Dolor 2023
Droguería INTI y sus líneas B.Braun, Inti Éticos y Pharmandina, respaldaron y fomentaron el 5to Congreso del Dolor, el evento líder en Latinoamérica en el ámbito del manejo del dolor. Este encuentro se desarrolló en Santa Cruz, Bolivia y tuvo la participación de más de 30 expositores de renombre nacional e internacional y un centenar de profesionales de la salud.
Durante el evento, se ofrecieron capacitaciones sobre las últimas tecnologías en tratamiento del dolor, diagnósticos y métodos adecuados para el manejo del dolor, además de explorar los impactos en los pacientes. También, se llevaron a cabo prácticas interactivas para enriquecer la experiencia de los participantes.
Para conocer de cerca Droguería INTI puede visitar:
- Página web: https://www.inti.com.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
- Instagram: https://www.instagram.com/drogueriainti/
- LinkedIN: https://www.linkedin.com/company/drogueria-inti/
Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 87 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Lo más leÃdo: Jornadas Bursátiles 2025 exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- El petróleo abre en caÃda y vuelve a tocar mÃnimos desde 2021 ante riesgo de recesión global
- Ecopetrol se desploma en la Bolsa de Valores local y cae 5,7% llegando a los $1.880
- Aranceles de Donald Trump: más de 50 paÃses han pedido explicaciones
- Más de 200 productos bolivianos pagarán 10% de arancel en Estados Unidos