.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Boliviana YPFB acuerda envío de 2.000 toneladas métricas de GLP a Paraguay
AMERICA ECONOMIA
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la venta de 2.000 toneladas métricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Petróleos Paraguayos (Petropar), cantidad que se destina al mercado del país guaraní.
“Siempre es un plus tener como cliente directo a Petropar. Su demanda programada la estamos cubriendo holgadamente con los excedentes disponibles desde la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas”, sostuvo Armin Dorgathen, presidente de YPFB.
De la cantidad global mencionada, la petrolera estatal ya envió hasta el momento al país vecino 1.636 toneladas métricas de GLP, el remanente será comercializado en los próximos días, de acuerdo con el contrato de suministro de GLP suscrito por ambas petroleras, informó la petrolera estatal mediante una nota de prensa.
Se trata de un reinicio de venta de excedentes de GLP a la estatal Petróleos Paraguayos. Los equipos técnicos de ambas petroleras realizaron gestiones previas para la entrega del producto, con un plazo de vigencia a finales de diciembre próximo a un precio favorable para ambos países.
La estrategia comercial aplicada por ambas empresas en forma directa y sin la participación de intermediario alguno, permite retomar el relacionamiento comercial entre YPFB y Petropar.
YPFB inició relaciones comerciales con Petropar en 2016 y se prolongó hasta 2020. El año pasado se reanudaron los acercamientos con la petrolera paraguaya y se concreta el reinicio de la relación comercial entre ambas petroleras estatales.
YPFB es la primera empresa boliviana y un referente de la industria hidrocarburífera en la región, condición que le permite hacer posible el desarrollo de actividades a nivel internacional, previa priorización del abastecimiento de combustibles en el mercado interno.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/boliviana-ypfb-acuerda-envio-de-2000-toneladas-metricas-de-glp-paraguay
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Lo más leído: Jornadas Bursátiles 2025 exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- El petróleo abre en caída y vuelve a tocar mínimos desde 2021 ante riesgo de recesión global
- Ecopetrol se desploma en la Bolsa de Valores local y cae 5,7% llegando a los $1.880
- Aranceles de Donald Trump: más de 50 países han pedido explicaciones
- Más de 200 productos bolivianos pagarán 10% de arancel en Estados Unidos