.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Chile y Corea del Sur finalizan nueva ronda de negociación para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio
AMERICA ECONOMIA
Entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre se llevó a cabo en Seúl, Corea del Sur, la octava ronda de negociación del proceso de modernización del Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y el país asiático. De forma previa a la ronda, se celebraron reuniones intersesionales virtuales de los grupos negociadores de género, medioambiente y laboral.
Durante la octava ronda se lograron avances en las negociaciones de los grupos de acceso a mercados, género, medio ambiente, propiedad intelectual y cooperación. La delegación chilena estuvo liderada por Pablo Urria, jefe del Departamento de Asia y Oceanía de la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
Ambos países se mostraron satisfechos por los esfuerzos que se están haciendo para alcanzar el balance en la negociación que permitan un cierre del proceso en un tiempo razonable.
Corea del Sur es el quinto socio comercial de Chile en el mundo y se cuenta con una sólida relación bilateral que ha sido elevada a la categoría de asociación estratégica durante 2022.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur fue firmado en febrero de 2003, y entró en vigor el 1 de abril de 2004. Su cobertura incluye disciplinas de acceso a mercados y sus materias relacionadas, además de capítulos en materia de inversiones, comercio de servicios, telecomunicaciones, entrada temporal de personas de negocios, propiedad intelectual, entre otros. Este fue el primer acuerdo firmado por Chile con una nación asiática y se encuentra en proceso de modernización desde 2018.
Cabe recordar que, durante la Cumbre de Líderes de APEC de 2016, Chile y Corea del Sur firmaron una declaración conjunta, manifestando la voluntad de ambas partes para iniciar negociaciones para la profundización de este Acuerdo. En estas rondas de trabajo han sesionado los grupos de trabajo en temas de acceso a mercados, facilitación del comercio, anticorrupción, propiedad intelectual, laboral, medio ambiente, género y cooperación.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/chile-y-corea-del-sur-finalizan-nueva-ronda-de-negociacion-para-modernizar-su
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan Como parte de su campaña Sà Quiero Abrigarte, dirigida a pers
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico