.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia y Rusia firman acuerdo de US$ 450 millones para la construcción de planta de extracción de litio
AMERICA ECONOMIA
Bolivia firmó ayer miércoles un acuerdo con la rusa Uranium One Group para la construcción de la primera planta semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que se emplazará en Colcha “k”, Potosí, con una inversión de US$ 450 millones.
“En un día histórico en la industrialización del país, hoy firmamos el convenio para el desarrollo integral de una Planta Piloto de Extracción Directa de Litio #EDL, en el Salar de Uyuni”, publicó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en sus redes sociales.
Primera planta
En el acto de suscripción del acuerdo, la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, sostuvo que la construcción de esta primera planta de EDL se desarrollará en tres etapas hasta alcanzar una producción de 14.000 toneladas de carbonato de litio grado batería por año.
“En la primera fase, la planta piloto producirá 1.000 toneladas anuales, en la segunda fase la producción escalará hasta 8.000 toneladas y en una tercera fase se sumarán 5.000 toneladas más, haciendo una suma total de 14.000 toneladas de carbonato de litio por año”.
Es el segundo convenio que se firma con la empresa Uranium One Group de Rusia, subsidiaria de Rosatom. El primero fue en junio para viabilizar la instalación de un complejo industrial de carbonato de litio con tecnología EDL en el salar de Pastos Grandes, Potosí, con una capacidad de 25.000 toneladas por año.
Inversión
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que para la implementación de la factoría semiindustrial también se realizará una inversión escalonada hasta alcanzar los US$ 450 millones.
Inicialmente se destinará US$ 100 millones para la construcción de la planta piloto. Para la primera ampliación de un módulo semiindustrial, que incrementará la producción a 9.000 toneladas, se erogará US$ 200 millones. Y en la última etapa se llegará a las 14.000 toneladas y se invertirá US$ 150 millones. “Van a posibilitar una inversión conjunta de US$ 450 millones, es un esfuerzo bastante arduo, son varios meses de negociación. Las inversiones requieren (no solo) un análisis técnico, ambiental, sino de orden financiero, las decisiones de inversión son parte de un proceso de negociación que hoy han culminado con la firma de estos acuerdos”, dijo Molina.
Tras la firma, se prevé que los trabajos para la construcción de la planta piloto comiencen de manera inmediata y hasta antes de 2025 esté concluida.
El representante de la empresa rusa, Yuri Uliyanin, indicó que luego de la firma del acuerdo, Uranium One Group comenzará con el diseño del proyecto de la planta de carbonato de litio.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bolivia-y-rusia-firman-acuerdo-de-us-450-millones-para-la-construccion-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares