.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
Luis Arce sostiene que nueva planta de litio será punta de lanza en la industrialización de Bolivia
AMERICA ECONOMIA
El presidente de Bolivia, Luis Arce, durante el acto de la inauguración de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, afirmó que este hecho es la punta de lanza de la industrialización del país altiplánico.
“Esta es la punta de lanza, una de las más importantes industrias que estamos dando inicio en su producción, que es la producción de carbonato de litio. Hay todavía mucho por hacer, luego vendrán las industrias que se derivan del litio, hay más por hacer y tenemos como país ese horizonte”, sostuvo el mandatario en el acto de arranque de la factoría.
Afirmó que el Gobierno boliviano trabaja para que el sueño de la industrialización del país se convierta en una realidad y que no pierde el tiempo en discursos que buscan mostrar lo contrario.
Arce dijo que el proceso de industrialización que desarrolla el Gobierno es gradual, lo que es percibido por la población. Los comentarios negativos de algunos sectores de oposición “van a desaparecer con la realidad que el pueblo boliviano está viendo”, cuestionó.
Con presencia de autoridades de Estado y locales de Potosí, además de personal de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Arce inauguró la planta de Industrial de Carbonato de Litio en la comunidad de Llipi, municipio potosino de Colcha K.
El Jefe de Estado boliviano afirmó que el ingreso a la era industrial del litio es un hito histórico para el país porque, en su criterio, permitirá a la producción industrial de carbonato de litio lo que le permitirá competir con los grandes productores.
Arce pidió al equipo de YLB no solo estar entre los principales productores de materia prima para la fabricación de baterías de litio, sino competir en el desarrollo de tecnología y estar a la par de las empresas que realizarán ese trabajo en Bolivia y que aceptaron las condiciones del Estado para la explotación y comercialización del litio boliviano.
“Por esa la exigencia a nuestro equipo de YLB, que tiene que ser la vanguardia mundial, porque somos la reserva más grande del planeta y, por lo tanto, tenemos que ser de aquí a unos años, tenemos que ser la primera empresa en tecnología en el desarrollo del litio también en el planeta”, pidió.
Recordó que cuando se asumió el Gobierno, se encontró una planta “malhecha” e “incompleta” por lo que “tuvimos que, prácticamente rehacerlo todo”. Además, se encontró con bloqueos de sectores que rechazaban la factoría.
“Lo hemos hecho con mucho cariño, con mucho respeto porque esto es lo que necesita el pueblo, obras. No queremos quejarnos, queremos mostrar que estamos trabajando y queremos mostrar resultados para el pueblo boliviano”, indicó.
En esa línea, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, detalló que cuando se llegó al Gobierno se les entregó un informe en el que se decía que la construcción de la planta tenía un avance físico de 57% y financiero del 60%, pero cuando se verificó solo se tenía un 20% de edificación.
La presidenta de YLB, Karla Calderón, anunció que inicialmente la planta tendrá una producción del 30% de su capacidad durante 2024, y para 2025 llegar al 100% y alcanzar las 15.000 toneladas de carbonato de litio por año.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/luis-arce-sostiene-que-nueva-planta-de-litio-sera-punta-de-lanza-en-la
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador