.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
El BDP realizó la primera emisión de Bonos Verdes en Bolivia, por Bs102,9 millones
DELTA FINANCIERO
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) realizó la colocación de la Primera Emisión de Bonos Verdes en el mercado bursátil del país, por Bs102,9 millones (aproximadamente 15 millones de dólares), monto destinado a financiar el empleo de energías renovables, una producción más limpia, el ahorro de energía y de agua, así como economías circulares para la producción, factores clave que permitirán disminuir la contaminación y preservar el medio ambiente; además, reducir los costos de producción, informó la Presidente de Directorio, Denise Paz, en el acto de lanzamiento.
“Esta emisión marca un hito para Bolivia, que inaugura el mecanismo de canalización de inversiones a través del mercado de valores, con la finalidad específica de cuidar el medio ambiente y contribuir al esfuerzo global para combatir el cambio climático y preservar los ecosistemas”, resaltó la Presidente de Directorio del BDP e invitó a los inversionistas y a las entidades del sistema financiero a sumarse a esta iniciativa, asumiendo un compromiso por reducir la huella de carbono.
La Primera Emisión de Bonos Verdes estuvo dirigida a personas naturales, personas jurídicas, fondos de inversión y patrimonios autónomos. La emisión tuvo una sobre demanda de aproximadamente Bs8,5 millones.
“El BPD está cumpliendo ese rol histórico para el cual ha sido creado, muestra el camino a otras entidades financieras del país que quieran incursionar en este tipo de financiamiento climático. El BDP ha logrado consolidase como la primera entidad financiera en Bolivia, capaz de poder emitir los Bonos Verdes”, afirmó el Ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui
“Para el Estado, accionista mayoritario del BDP, es destacable el compromiso asumido por el banco para convertirse en un referente estratégico para el desarrollo sostenible de nuestro país, ya que con la Primera Emisión de Bonos Verdes de Bolivia estamos liderando el camino hacia un mercado financiero más responsable, donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son los pilares fundamentales de nuestras operaciones”, resaltó el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza.
“Esta primera emisión de bonos verdes sostenibles del BDP es muestra del compromiso boliviano con los mecanismos regionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático, además de la conservación del capital natural existente. En paralelo, establece un horizonte promisorio para la generación de soluciones financieras basadas en sostenibilidad”, comentó la Representante de CAF en Bolivia, Jeannette Sánchez.
“En este contexto, desde CAF hemos respaldado activamente el esfuerzo del BDP, comprometiéndonos con la creación de ayudas estratégicas, técnicas y de conocimiento, y apoyando a la vez que la iniciativa se transforme en referencia para futuras emisiones de bonos temáticos del mercado de capitales boliviano”, finalizó Sánchez.
“…Hoy es un día histórico para Bolivia y en particular para el Mercado de Valores, por la colocación de la primera emisión de Bonos Verdes por parte del Banco de Desarrollo Productivo. Nuestro país da un paso importante en su camino hacia la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”, dijo la directora Generar Ejecutiva a.i. de la ASFI, Ivett Espinoza.
Valores Unión fue la agencia de bolsa encargada de la estructuración del programa, y la colocación de la primera emisión que cumple la normativa ASFI y está alineada a los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI, por sus siglas en inglés). Además, las directrices se han elaborado en colaboración con CAF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ecoeficiencia BDP
Esta emisión está orientada a financiar el producto Ecoeficiencia BDP, que actualmente está financiando el banco con recursos propios y tiene gran acogida por los productores del país. En un año y dos meses, el saldo de cartera de Ecoeficiencia BDP fue de casi Bs90 millones, en 31 operaciones de crédito de alto impacto medioambiental. Por tanto, la Primera Emisión de los Bonos Verdes será rápidamente absorbida y con el concurso de todos el BDP cumplirá la meta de reducir 1.200 T CO2, manifestó la Presidente de Directorio del BDP.
El Directorio y la Alta Gerencia del BDP agradecieron a los dos accionistas del BDP, Estado Plurinacional de Bolivia y CAF Bolivia, por la confianza y respaldo, al PNUD, a la ASFI y a la Bolsa Boliviana de Valores por el valioso apoyo, entre otras instituciones y organizaciones.
El BDP tiene una larga experiencia impulsando el desarrollo productivo con equidad, inclusión y con sustentabilidad económica, social y ambiental, que es el mandato del Ley de Servicios Financieros.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación