.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
La inflación en Chile podrÃa reajustar el próximo aumento del sueldo minimo
AMERICA ECONOMIA
El 1 de julio de 2024, el gobierno tiene previsto un incremento de la remuneracion, que llegaría a $500.000 (cerca de US$ 560). No obstante, el monto podría tener otro reajuste adicional si es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%.
Ainicios de este año, la ley chilena estableció el alza gradual del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 (cerca de US$ 560) durante 2024. En mayo, se hizo un incremento desde los $410.000 (US$ 459) a $440.000 (US$ 492, aproximadamente); luego, el monto aumentó hasta alcanzar los actuales $460.000 (US$ 515) el 1 de septiembre de 2023. Próximamente, el sueldo mínimo aumentará $500.000 el 1 de julio de 2024.
Sin embargo, el sueldo mínimo en Chile podría tener otro reajuste adicional dentro de poco. Esto, en la eventualidad de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%.
¿Qué ocurriría si el IPC supera el 6%? Se realizará un alza previa de $10.000 (US$ 11,1) a contar del 1 de enero de 2024. Así, el salario mínimo quedará en $470.000 (US$ 526,3) en dicha fecha, continuando después con la gradualidad mencionada.
Cabe mencionar que el IPC acumulado hasta noviembre de 2023 es de 4,5%.
Esta eventual medida se podría volvería a realizar el próximo año, tras un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registre entre los meses de julio a diciembre de 2024. Esta alza que se aplicaría desde enero de 2025.
Subsidio para las Mypimes de cara al aumento del sueldo mínimo
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile, el Gobierno diseñó un subsidio destinado a ayudar a cumplir con el reajuste del ingreso mínimo para cada uno de los periodos de alza de este. Estos subsidios varían según tamaño de empresa.
Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren, lo que aumentaría los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.
Este subsidio estará vigente hasta abril de 2025, y se proyecta que irá en beneficio de cerca de 180 mil MiPymes y Cooperativas.
Según explicaron desde el Gobierno, además del subsidio, se comprometieron varias medidas complementarias para apoyar a las MiPymes y Cooperativas. Entre ellas, la extensión del beneficio de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen pro pyme durante 2023 y mantener la tasa en un 12,5% durante 2024; y extender hasta marzo 2024 el beneficio de alivio de deuda tributaria, entre otros.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/la-inflacion-en-chile-podria-reajustar-el-proximo-aumento-del-sueldo-minimo
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares