.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Bolsa argentina cierra 2023 con una revalorización del 360%, impulsada por la llegada de Milei
AMERICA ECONOMIA
El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, cierra el 2023 con una revalorización del 360%, alcanzando la cifra de los 1.010.021,88 enteros en su mejor jornada (el pasado 12 de diciembre), en un año que ha estado marcado en el país sudamericano por la celebración de elecciones presidenciales y la llegada de Javier Milei al poder.
En la primera mitad del año, la revalorización ha sido del 110,94%, mientras que el segundo semestre, hasta la fecha actual, se ha saldado con un incremento del 118,12%. Julio ha sido el mejor mes para la Bolsa de Buenos Aires, con una subida del 42,98%.
Los buenos datos del mercado bursátil de Argentina contrastan enormemente con la situación macroeconómica del país, que atraviesa un escenario de crisis inflacionaria, de elevada pobreza y de recesión económica para este año.
El gran impulso en el parqué bursátil de Argentina se dio a partir de agosto, con la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la primera cita con las urnas del año. En concreto, durante dicho mes, se dio una revalorización del
38,86%, alcanzando niveles históricos.
La victoria del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que registró un 29,86% de los votos, trajo una nueva jornada en verde para la bolsa de valores de Argentina. El 14 de agosto, el mercado recibió este resultado con agrado, provocando una subida del 3,3% desde el viernes 11 de agosto, la última jornada previa a la cita.
A lo largo de esa semana, entre el 14 de agosto y el 18 de agosto, se dieron cinco jornadas en verde para el S&P Merval, sumando una subida superior al 21%.
De nuevo, en octubre se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el buen resultado cosechado por el candidato peronista y exministro de Economía, Sergio Massa, llevó a una caída de la Bolsa del 12,44%.
No obstante, tras la segunda vuelta, en la que se disputó la presidencia del país entre Massa y Milei, y que se saldó con la victoria del segundo, el S&P Merval ha vivido de nuevo jornadas de cifras récord, llegando a los 1.010.021,88 puntos.
En el primer mes desde el resultado definitivo de la cita electoral, el pasado 19 de diciembre, se daba una revalorización del 44%. Por aquel entonces, Milei sumaba ya 9 días en el cargo, a los que ahora se suman otros diez, en los que se han aprobado controvertidas políticas en materia económica. Así, desde el pasado 10 de diciembre, se ha dado una caída del 4% del valor del índice.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/bolsa-argentina-cierra-2023-con-una-revalorizacion-del-360-impulsada-por-la
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es híbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caídas en la bolsa de valores desde 1929
- El país sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia