.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
El 18 de enero de 2024 es la nueva fecha para postularse al "Reconocimiento Red Mujer" del Banco Económico
DELTA FINANCIERO
A solicitud de las postulantes de todo el país, el Banco Económico anunció que el próximo jueves 18 de enero de 2024 es la nueva fecha tope para que las emprendedoras nacionales, puedan inscribirse, a través de la Web de la entidad bancaria, y tener la posibilidad de ser elegidas para ser parte de la 3era versión del "Reconocimiento Red Mujer", una iniciativa destinada a fomentar los emprendimientos liderados por mujeres bolivianas, que tiene como objetivo principal brindar apoyo financiero y recursos, mediante un "capital semilla", a nuevas empresarias para que desarrollen sus negocios y contribuyan al crecimiento económico, social y ambiental de Bolivia.
El "Reconocimiento Red Mujer" ha evolucionado a lo largo de las ediciones anteriores y en su tercera versión, el enfoque sigue siendo de empoderar a mujeres bolivianas para que establezcan y expandan sus emprendimientos con un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.
"Ampliamos la fecha de inscripción porque sabemos que existen muchas emprendedoras en todo el país que quieren ser parte de esta iniciativa que busca desarrollar sus negocios y desde allí aportar a la economía nacional. Nuestro propósito para este año está centrado en brindar mayor oportunidad de crecimiento para ellas y sus familias”, sostuvo, Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer del Banco Económico.
La ejecutiva comentó que hasta la fecha hubo gran respuesta por parte de las emprendedoras nacionales, quienes ya se inscribieron y buscan ser parte de este Reconocimiento, e hizo un llamado para que otras puedan hacerlo hasta este jueves 18 de enero, a fin de que puedan tener la posibilidad de ser seleccionadas.
Al ser seleccionadas, las participantes del “Reconocimiento Red Mujer” tendrán la oportunidad de ganar diversos premios para impulsar sus emprendimientos. Los tres primeros lugares serán premiados en efectivo: el primer lugar recibirá Bs. 50,000, el segundo lugar obtendrá Bs 20,000 y el tercer lugar será recompensado con Bs 10,000. Además, las 10 finalistas serán beneficiarias de una valiosa capacitación en línea de 10 sesiones enfocada en la elaboración de un Plan de Negocios. Para las semifinalistas, se ofrecerá una sesión privada en línea de mentoría con un experto en emprendimiento, brindando un apoyo adicional para el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
RECONOCIMIENTO RED MUJER
¿Quiénes pueden participar?
- Mujeres, ya sean bolivianas o extranjeras con carnet de identidad emitido por el SEGIP.
- Deben ser mayores de 18 años.
- Personas que deseen emprender o que ya estén gestionando cualquier tipo de negocio legal.
- Residentes en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro o Sucre, donde el Banco Económico tiene presencia física.
- Tanto clientes como no clientes del Banco Económico.
- Para las participantes que tengan una sociedad jurídica, la mujer o mujeres deben ser dueñas de más del 50% de la empresa, y la representante legal y la postulante al reconocimiento deben ser mujeres.
¿Qué características debe tener el emprendimiento?
- Se aceptarán "Ideas de Negocios" o "Emprendimientos nacientes" que estén en funcionamiento durante menos de un año calendario.
- El emprendimiento debe tener un impacto económico, social y medioambiental, lo que incluye la generación de valor económico, la creación de empleo y la inclusión de pequeños productores o proveedores.
- Se valorará la incorporación de poblaciones vulnerables en la planilla de personal, como personas con discapacidades, madres solteras, adultos mayores, entre otros.
- Debe contribuir a la conservación del medio ambiente y evitar efectos negativos en el entorno.
¿Cómo inscribirse?
Las interesadas pueden inscribirse en línea visitando el sitio web del Banco Económico en www.baneco.com.bo, en la sección de Red Mujer, donde encontrarán el enlace para completar el "Formulario de participación" o directamente al link: https://www.baneco.com.bo/reconocimiento-red-mujer.
#BancoEconomico #RedMujer #ReconocimientoRedMujer
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación