.jpg)
ESPECIALES
EEUU
Lo más leido: TikTok supera a SpaceX y OpenAI como la empresa no cotizada más valiosa
LA REPUBLICA
ByteDance, dueña de TikTok, ha alcanzado una valoración de US$250.000 millones, con lo que se convierte en líder de las empresas no cotizadas. Le siguen SpaceX, la compañía de satélites de Elon Musk, y OpenAI, creadora de ChatGPT.
Son grandes compañías que cuando salgan a cotizar en Bolsa -y algunas de ellas tienen planes para hacerlo- se situarán entre las más valiosas del mundo. ByteDance (TikTok), SpaceX, OpenAI, Huawei, Shein, Ikea y Stripe pueden competir con algunos de los gigantes de Wall Street.
Al igual que entre Microsoft y Apple hay una cerrada pugna por liderar el ránking de las empresas de la Bolsa con mayor valor, una rivalidad similar se produce con las compañías no cotizadas. Gracias a su apuesta por la inteligencia artificial, Microsoft ha superado a Apple como firma más valiosa con una capitalización de US$2,90 billones frente a los US$2,84 billones de la compañía de la manzana. Pese a esto, Apple hizo historia en 2023 al ser la primera empresa en alcanzar la cifra de US$3 billones de capitalización.
Aunque sus valoraciones no son tan exactas como las que refleja la Bolsa y dependen más de transacciones accionariales puntuales, de rondas de financiación y de la opinión de los analistas, también se ha producido un sorpasso entre las compañías no cotizadas. ByteDance, propietaria de la red social TikTok, se abría alzado con el primer puesto superando a OpenAI -la promotora de ChatGPT- y SpaceX, la compañía de satélites de Elon Musk.
El grupo chino ByteDance está en la lista de las próximas salidas a Bolsa, pero parece que sigue esperando una situación bursátil más favorable. Cuando salte al parqué de Wall Street, su valor podría superar US$250.000 millones actuales. ByteDance factura US$120.000 millones y sus ventas y beneficios crecen a un ritmo del 30% y del 80% anual, respectivamente. Sus ingresos proceden de la publicidad a través de sus aplicaciones por Internet TikTok, Toutiao, Douyin y Feishu. ByteDance cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos diarios.
El grupo ha sido acusado por EE.UU. de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno chino para censurar y vigilar el contenido que se ofrece a sus usuarios. Para evitar este tipo de conflictos políticos, algunas de las firmas financieras que respaldan a ByteDance -como KKR, SoftBank y Sequoia- parece que son más proclives a segregar TikTok del grupo y sacar a cotizar sólo esta red social.
En el segundo puesto de las empresas no cotizadas más valiosas hay una dura pugna entre SpaceX y OpenAI. Porque si bien la compañía de satélites de Elon Musk tiene un valor muy superior, el crecimiento de la creadora de ChapGPT está siendo espectacular y va camino de alcanzar US$120.000 millones de valor, que supone cuatro veces más que US$30.000 millones en que se tasó a principios de 2023 cuando se produjo la entrada en su capital de Microsoft. De hecho, el carrerón bursátil que lleva la empresa de Bill Gates se debe en gran parte a su apuesta por la inteligencia artificial generativa que promueve OpenAI.
La dueña de ChatGPT tiene previsto realizar próximamente una colocación entre inversores privados de acciones que están en poder de los empleados, lo que servirá para comprobar cuál es la factura, para la empresa y para sus inversores, del reciente caos que se produjo en su liderazgo. El consejo acordó el despido fulminante del consejero delegado, Sam Altman, que obligó a intervenir a Microsoft, y llevó a que la práctica totalidad de la plantilla amenazase con dimitir. El conflicto se saldó con la restitución de Altman y con el nombramiento de un nuevo consejo.
A OpenAI todavía le queda bastante para alcanzar US$175.000 millones en que acaba de valorarse SpaceX. A Elon Musk los satélites le están dando muchas más alegrías que sus otras dos joyas empresariales: Tesla y X (antigua Twitter). SpaceX -líder en el lanzamiento espacial de servicios comerciales y propietaria de la red de satélites más grande del mundo- ha iniciado negociaciones para realizar una oferta pública de adquisición privada de acciones dirigida a empleados y a inversores minoritarios a un precio de US$95 por título, lo que supone una valoración total de US$175.000 millones.
Por detrás de TikTok, SpaceX y OpenAI se situaría Huawei, aunque el valor de este gigante chino está muy condicionado por las sanciones que le impuso Estados Unidos, que calificó al grupo como una amenaza para la seguridad nacional. También la Unión Europea ha aconsejado a los países miembros que restrinjan o excluyan a Huawei de las redes 5G de telecomunicaciones. El valor del grupo estaría en torno a US$120.000 millones, según las estimaciones de los analistas.
La siguiente en la lista de empresas no cotizadas más valiosas sería la cadena textil china Shein, que hace dos meses presentó a la SEC su folleto para salir a Bolsa. En la última ronda de financiación realizada el año pasado Shein se valoró en US$66.000 millones, aunque ahora habría que actualizar ese valor porque la cadena de moda rápida está sufriendo mucho la competencia de su compatriota Temu. La posible salida a cotizar de Shein también se ve condicionada por las crecientes tensiones entre China y EE.UU.
Una de las salidas a Bolsa más esperadas es la de Stripe, que ha retrasado su salto al parqué en varias ocasiones. De hecho, la compañía de Silicon Valley, especializada en pagos por Internet, ha contratado a Goldman Sachs y a JPMorgan para llevar a cabo la operación.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/tiktok-supera-a-spacex-y-openai-como-la-firma-no-cotizada-mas-valiosa-3783131
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz