.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Mercado inmobiliario en Bolivia: tres consejos para invertir y garantizar un buen rendimiento de su dinero
DELTA FINANCIERO
Inicia un nuevo año. Y cada familia o empresa, se plantea nuevas metas y proyectos de acuerdo a sus capacidades. Un sector importante que, genera más de 400.000 empleos directos e indirectos, uno de los que más aporta al dinamismo económico y que se ha constituido en un refugio relevante para las inversiones en tiempos adversos ha sido el inmobiliario.
De 3,6 millones de hogares en Bolivia que registra el INE en 2021, un 34,2% (1,3 millones) no poseen una vivienda propia y cerca de 600.000 viven en anticrético, alquiler o como intercambio de servicios y si, a esto se suma la migración interna y el crecimiento de las pymes, el déficit habitacional y de oficinas es realmente elevado, de acuerdo con datos del Cebec de la Cainco.
Gustavo Pereyra, arquitecto y desarrollador inmobiliario con más de 20 años de experiencia en el mercado, actualmente Gerente General de The Landmark Group (TLG), expresó que el precio de la tierra aumenta principalmente en los centros urbanos donde la cotización ya no se realiza en m2 sino en m3 considerando las oportunidades de crecimiento vertical que existen.
“La tendencia en el país para los próximos años apunta al sector de las oficinas corporativas principalmente por cuatro factores: permiten realizar contratos a largo plazo; el deterioro de la propiedad es mínimo; existe una excelente relación precio-calidad para adquirirlos; los mantenimientos son asequibles y, se brinda una mayor seguridad jurídica para el propietario del inmueble. Un profundo estudio de mercado desarrollado por el equipo de TLG indica, por ejemplo, que, Santa Cruz necesitará para los próximos 3 años al menos 47.000 m2 de oficinas”, expresó.
La rentabilidad para el inversionista en el sector inmobiliario puede variar según el proyecto, la ubicación y el costo. Pereyra recomienda considerar al menos tres consejos antes de capitalizar su dinero y generar un rendimiento óptimo:
1. Verifique la trayectoria y la confianza que genera la empresa inmobiliaria.
Antes de invertir, recuerde verificar con atención las credenciales y la experiencia real que ha desarrollado una empresa en el sector. Un profesional de cualquier especialidad que no sea el sector inmobiliario y que tiene capital puede construir, comercializar bienes raíces y manejar proyectos sin considerar temas como el mantenimiento, la importancia de los materiales ecosostenibles, las expensas, la importancia del estacionamiento, entre otros temas. Es importante, según Pereyra, conocer los proyectos ya construidos por la desarrolladora inmobiliaria, la calidad de los mismos y el concepto que han trabajado para confiar en un nuevo proyecto.
2. Invierta en proyectos estratégicos acordes con la demanda del mercado.
Los edificios de oficinas corporativas son los proyectos más rentables desde los monoambientes en zonas privilegiadas y tienen potencial de crecimiento debida a la demanda. Sumado a esto, un proyecto visualmente atractivo llama la atención y genera valor cuando también cuenta con otros aspectos fundamentales como la funcionalidad, buenos accesos, comodidad, iluminación y calefacción. Es importante que el inversionista conozca las nuevas tendencias inmobiliarias, los materiales que garantizan ahorros importantes durante la construcción y que tengan un equilibrio en cuanto a calidad, precio, función y optimización de espacios.
3. Busque proyectos inmobiliarios que mantengan su valor en una moneda no volátil
Los activos inmobiliarios mantienen su valor en dólares, y son poco volátiles ante eventos económicos abruptos. Es importante que el inversionista pueda conocer la información sobre las monedas que se constituyen en refugio de los ahorros e ingresos. No es lo mismo cerrar un contrato en euros que en reales o peso chileno sin considerar la volatilidad del tipo de cambio y el tiempo óptimo de venta del inmueble. “Frente al crecimiento poblacional y la necesidad de viviendas y oficinas, proyectos como Ofix, desarrollados por TLG, son una buena opción para que su dinero siga creciendo y mantenga su valor en el tiempo”, aseguró.
Para conocer más detalles de The Landmark Group y Ofix puede visitar:
- Facebook: https://www.facebook.com/thelandmarkgroup.bo
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/thelandmarkgroup/
- Email: thelandmarkgroup.info@gmail.com
Acerca de The Landmark Group, TLG:
Somos el grupo de desarrollo, construcción e inversión inmobiliaria que recomiendan los expertos. Con más de 20 años de experiencia y 15 edificios construidos en Bolivia, hemos aterrizado la oferta mundial a las expectativas del contexto local. Enfocados en la innovación, hemos sido catalizadores y pioneros en la creación de productos inmobiliarios de éxito; nuestros proyectos se desarrollan en base a estudios de mercado sólidos, conceptos superiores, diseños únicos y construcción con materiales de calidad.
Acerca de OFIX:
Ofix es el nuevo proyecto de TLG, liderado por el arquitecto Gustavo Pereyra Foianini. Es un edificio de oficinas modulares y eficientes que promueven más y mejores negocios y potencian la creatividad de los equipos. La ubicación es privilegiada, al frente del Parque Bosque Isuto, en el triángulo de oro de Santa Cruz. Tiene espacios desde 38 m2 y más de 800m2 de amenidades. Ofix es una inversión inteligente y garantizada, la entrega del edificio está prevista para el último trimestre del 2025.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares