.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Ministro de Canadá llega a Bolivia para lanzar dos nuevos proyectos enfocados en fortalecer derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes
DELTA FINANCIERO
La autoridad canadiense estuvo en el país y se reunió con instancias de gobierno, representantes de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones vinculadas al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención y atención de la violencia de género. Los dos proyectos recibirán una donación de aproximadamente 20 millones de dólares canadienses.
Ahmed Hussen, ministro de Desarrollo Internacional del Canadá, llegó a Bolivia para anunciar y lanzar dos nuevos proyectos en derechos sexuales y reproductivos, que son impulsados en Bolivia por su país, con un financiamiento de 19 millones de dólares canadienses (equivalentes a más de 14 millones de USD, y que beneficiarán directamente a 151.000 adolescentes y jóvenes entre los 10 y 29 años. Los proyectos serán ejecutados por Naciones Unidas y por Plan International.
Ambos proyectos están enmarcados en la política feminista del Canadá, que exige que las políticas y los programas estén centrados en abordar las normas y estructuras sociales que excluyen a mujeres, adolescentes y a personas afectadas por múltiples formas de discriminación.
La autoridad canadiense se reunió con instancias del gobierno boliviano, así como representantes de agencias de Naciones Unidas, Plan International, organizaciones de la sociedad civil e instituciones vinculadas al ejercicio del derecho a la salud y derechos sexuales y reproductivos, así como de prevención y atención de la violencia sexual y basada en género.
Dos proyectos por el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos y a vivir en un entorno libre de violencia
El proyecto “La salud y los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia sexual y de género para las mujeres y niñas más vulnerables de Bolivia 2024 - 2028”, es conducido por tres agencias del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia: ONU MUJERES, UNFPA y UNICEF y tiene un financiamiento de 10 millones de dólares canadienses (equivalentes a 7,4 millones USD). Su objetivo es mejorar significativamente la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, adolescentes y niñas en Bolivia, especialmente aquellas que enfrentan violencia, pobreza, marginación y exclusión. Se enfoca en mejorar el acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva y educación integral de la sexualidad, así como combatir la violencia sexual y basada en género en tres municipios: Cobija, Trinidad y El Alto. Se beneficiarán más de 105.000 adolescentes de 10 a 19 años dentro de redes de salud priorizadas.
Por otro lado, el proyecto “Adolescentes resilientes y empoderados para el cambio y la acción en salud y derechos sexuales y reproductivos (REACH) 2024-2030” es ejecutado por Plan International y su socio CIES Bolivia. El proyecto tiene un financiamiento de 9 millones de dólares canadienses (6,1 millones USD) y llegará aproximadamente a 46.000 adolescentes y jóvenes. Está centrado en tres áreas de la salud sexual y salud reproductiva: educación sexual integral en escuelas; prestación de servicios sanitarios inclusivos y diferenciados, con foco en la prevención y respuesta a la violencia sexual y basada en género; y respuesta de los mecanismos locales de gobernanza sanitaria y educativa a las necesidades en materia de derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes. Estas acciones serán implementadas en 52 comunidades de ocho municipios de cuatro departamentos del país: Aiquile, en Cochabamba; Serrano y Tomina, en Chuquisaca; El Torno, en Porongo y el Distrito 6 en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en Santa Cruz; y Padcaya y El Puente, en Tarija.
En el evento de presentación de los proyectos, el ministro canadiense Hussen destacó que “todas las mujeres y todas las niñas deben tener derecho a decidir sobre asuntos relacionados con su cuerpo, para que no sólo puedan sobrevivir, sino prosperar. Cuando las mujeres y las niñas pueden salir adelante, entonces también lo hacen sus comunidades”.
Datos relevantes
- 35.470 adolescentes entre 10 y 19 años asistieron a controles prenatales en 2022 según el Sistema Nacional de Información en Salud del Ministerio de Salud y Deportes.
- Y de acuerdo con esta misma instancia, hasta octubre de 2021, de las 24.634 personas que viven con el VIH, 714 corresponden a menores de 15 años, mientras que 8.775 tienen entre 15 y 30 años.
- En 2022, el Ministerio Público reportó que 17 de 100 casos de feminicidios corresponden a niñas y jóvenes entre 13 y 20 años.
- Según la Fiscalía General del Estado, al cierre de la gestión 2023, en Bolivia se registraron 81 feminicidios y 25 infanticidios.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026