.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
ASOBAN, en colaboración con la ANPB, premia a ganadores y a menciones de honor en el Tercer Premio de Periodismo Económico y Financiero de Bolivia
DELTA FINANCIERO
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), en colaboración con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), premiaron a los tres periodistas ganadores y a cuatro que lograron menciones de honor en el 3er Premio de Periodismo Económico y Financiero.
Siete reportajes destacaron entre los quince presentados al Premio cuya convocatoria incluía los siguientes ejes temáticos: Aporte de la banca al desarrollo económico y social del país, Banca digital y su impacto en la inclusión financiera, Educación financiera y su impacto en los hábitos y comportamiento de los usuarios financieros y Rol de la banca en materia de prevención de Legitimación de Ganancias Ilícitas (LGI).
El Director de ASOBAN, Ronald Gutiérrez, afirmó que, en el tercer año consecutivo del Premio, la institución está en condiciones de reconocer que el concurso es un referente a nivel nacional del impulso del sector bancario al periodismo de especialidad.
Destacó que hubo un “foco en la generación de impacto a través de actividades que aportan al fortalecimiento de las capacidades de los periodistas y que les permitirán en adelante emplear tales herramientas en sus actividades cotidianas, mejorando cada vez más el periodismo económico financiero, con visión analítica”.
En su intervención, la Presidente de la ANPB, Zulema Alanes, señaló que “mejorar el periodismo y poner la información económica financiera al servicio de la gente, son las dos visiones que justifican el esfuerzo realizado con este Tercer Premio de Periodismo”.
De su parte, el Secretario Ejecutivo de ASOBAN, Nelson Villalobos, subrayó que con la incorporación por primer año de los talleres de fortalecimiento de las capacidades, la Asociación pretende “que las noticias cuenten con análisis propio, contrastación de visiones; aportando en última instancia a que la población en su conjunto se informe, comprenda y conozca más del quehacer bancario”.
El concurso convocó a los periodistas a presentar reportajes en formatos de texto, multimedia, video y radio en dos categorías.
La primera categoría fue para trabajos publicados hasta el 20 de octubre pasado, y la segunda para los reportajes desarrollados en el marco de los talleres de fortalecimiento de capacidades periodísticas en economía y finanzas y publicados hasta el 31 de diciembre pasado.
La versión 2023 del Premio contó con el siguiente jurado calificador: Zulema Alanes (presidenta de la ANPB), Daniella De Sousa (Gerente de Estudios Económicos de ASOBAN), Tuffí Aré (Director de Asuntos Centrales), Juan Pablo Guzmán (Docente de la Universidad Católica Boliviana) y Gabriel Chávez (Director de la agencia de comunicación Xtrategia).
Periodistas galardonados
Los reportajes ganadores del concurso corresponden a los presentados en la Categoría II, según el siguiente detalle:
Primer lugar: Maricarmen Barrón, con un reportaje publicado en el diario Correo del Sur.
Segundo lugar: Laura Ponce, con un reportaje publicado en el diario La Patria.
Tercer lugar: Oscar Pérez, con un reportaje difundido en Radio Laser 103.9.
De acuerdo con las Bases del Premio, el primer premio en esta categoría recibe Bs15.000 (quince mil 00/100 bolivianos), el segundo, Bs10.000 (diez mil 00/100 bolivianos) y el tercero, Bs6.000 (seis mil 00/100 bolivianos).
La Categoría I fue declarada desierta al no tener el número mínimo de tres participantes fijado en la convocatoria; no obstante, el jurado calificador optó por premiar al trabajo que contaba con la calidad requerida con una Mención Especial.
Menciones de Honor
Categoría I - Mención Especial
Juan Carlos Salinas, por un reportaje publicado en el diario El Deber.
De acuerdo a la decisión del jurado, la mención especial obtuvo un reconocimiento de Bs5.500 (cinco mil quinientos 00/100 bolivianos)
Categoría II - Menciones
Nancy Castro, por un trabajo publicado en el portal Eju.TV.
Martín Balcázar, por un reportaje publicado en el portal Qamasa.
Efraín Varela, por un reportaje publicado en la revista Economy.
De acuerdo con la decisión del jurado, estas menciones obtuvieron cada una un reconocimiento de Bs4.500 (cuatro mil quinientos 00/100 bolivianos).
La premiación se realizó en el hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con la asistencia de más de 50 invitados.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación