.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Gripe y covid: cómo disfrutar del carnaval sin riesgos para la salud
DELTA FINANCIERO
El carnaval es una fiesta de alegría y diversión, pero también implica un riesgo de contagio de enfermedades respiratorias que pueden tener graves consecuencias para la salud. Según autoridades de Salud en Bolivia, en la tercera semana de enero de 2024, se registraron 5.875 casos de COVID-19, lo que evidencia un incremento de la transmisión del virus. Por ello, es fundamental adoptar medidas de prevención para protegerse de la gripe y el covid-19, que se propagan principalmente por el contacto con las gotas respiratorias que emiten las personas infectadas al toser, estornudar o hablar.
“El carnaval es una manifestación de la cultura y la identidad de los pueblos, pero también supone una responsabilidad con la salud colectiva. El covid-19 no ha sido la primera pandemia que ha golpeado a la humanidad, ni será la última. Hemos superado otras crisis sanitarias con esfuerzo, solidaridad y ciencia. Pero no podemos relajarnos ni confiarnos. Estas enfermedades se pueden prevenir con hábitos saludables que contribuyan a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger las vías respiratorias”, señala Fernando Álvarez, Asesor Científico de Droguería INTI, quien brinda algunos consejos para disfrutar del carnaval cuidando la salud:
1. Evitar las aglomeraciones y los lugares cerrados. El carnaval suele ser una celebración masiva, donde se reúnen muchas personas en espacios reducidos. Esto facilita el intercambio de virus y aumenta el riesgo de contagio. Por eso, se aconseja evitar las zonas con mucha gente y preferir lugares abiertos y ventilados, donde se pueda mantener una distancia de al menos dos metros con otras personas, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.
2. Usar mascarilla y cambiarla con frecuencia. La mascarilla es una de las principales barreras para evitar el contacto con las gotas respiratorias que contienen los virus. Sin embargo, su efectividad disminuye si se humedece, se ensucia o se usa de forma incorrecta. Por eso, es recomendable usar mascarillas homologadas, que cubran la nariz y la boca, y cambiarlas cada cuatro horas o cuando se mojen o deterioren. Además, se debe evitar tocar la mascarilla con las manos sucias y desecharla en un lugar seguro.
3. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara. Las manos son el principal vehículo de transmisión de los virus, ya que pueden entrar en contacto con superficies contaminadas y luego llevarlos a la boca, la nariz o los ojos. Por eso, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico cada vez que se toque algo o se tenga contacto con otras personas, y evitar tocarse la cara sin haberse lavado antes.
4. Reforzar el sistema inmunológico con una alimentación saludable y el uso de vitaminas. El sistema inmunológico es el encargado de defender al organismo de las infecciones, por lo que es importante mantenerlo fuerte y sano. Para ello, se recomienda seguir una alimentación equilibrada y variada, que incluya frutas, verduras, cereales, legumbres, proteínas y grasas saludables. Además, se puede complementar con el uso de vitaminas, especialmente la vitamina C, que ayuda a prevenir y combatir los resfriados, y la vitamina D, que mejora la respuesta inmune y reduce la inflamación. En caso de insuficiencia, existen productos como ACD Vimin de INTI que complementan lo requerido por el organismo.
5. Evitar el contacto con personas que tengan síntomas de resfriado, como fiebre, tos, estornudos, dolor de garganta o congestión nasal, y consultar al médico si se presentan complicaciones, como dificultad para respirar, dolor de oído, expectoración con sangre o fiebre alta y persistente. Estos síntomas pueden indicar una infección por gripe o covid-19, que requieren atención médica y tratamiento adecuado.
“Es importantes seguir las medidas de prevención y protección recomendadas por las autoridades sanitarias y evitar exponernos a situaciones de riesgo. Así podremos celebrar el carnaval y divertirnos con seguridad”, concluye Álvarez.
Para conocer de cerca Droguería INTI puede visitar:
- Página web: https://www.inti.com.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
- Instagram: https://www.instagram.com/drogueriainti/
- LinkedIN: https://www.linkedin.com/company/drogueria-inti/
Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 87 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026