.jpg)
ESPECIALES
CHILE
Lo más leÃdo: Chile: la producción de cobre cae a su menor nivel en 20 años arrastrada por bajos resultados de Codelco
AMERICA ECONOMIA
El retraso de proyectos estructurales le estarían pasando la cuenta a la minera estatal chilena, que tiene la confianza en que revertirá su escenario en 2024. La minería privada, por su parte, experimentó un alza en la producción del metal rojo que promedió 1,2% en 2023.
Fueron 5.251 millones de toneladas de cobre las que se elaboraron en Chile en 2023 (-1,4% en comparación con el año previo).
Ello, configura el volumen más bajo desde el año 2003, influido por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que anotó un descenso en la producción de 8,3% al producir 1.423 millones de toneladas.
La división El Salvador fue la que registró el peor desempeño, con un retroceso de 59,5%, aunque —en proporción— es una de las más pequeñas de la cuprífera.
Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales cayeron 4,5%; Andina lo hizo en un 7,1% y El Teniente en 13,2%.
En el caso de la minería privada, según un reporte de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), experimentó un alza en la producción del metal rojo que promedió 1,2%.
En Escondida, la de mayor importancia, la producción se elevó de 1.054 millones en 2022 a 1,1 millones en 2023, un alza de 4,5%; lo mismo ocurrió en Collahuasi, que aumentó el trabajo en 0,4%, mientras que Los Pelambres tuvo un incremento de 9,3%, pasando de 284 toneladas a 310 toneladas de producción de cobre.
En contraparte, Anglo American Sur anotó una dura caída de 18% y llegó a las 255 mil toneladas. La compañía se vio mayormente afectada por la mayor dureza del mineral y las menores leyes previstas.
Los baches en Codelco
Codelco adelantó en enero que la producción de cobre disminuyó el último trimestre de 2023 respecto al año anterior. Tiene previsto presentar sus resultados oficiales del año pasado en marzo.
La producción se encuentra en su nivel más bajo en casi un cuarto de siglo luego de una serie de reveses en proyectos y minas, los que exacerbaron el impacto de la disminución de la calidad del mineral después de décadas de subinversión.
El presidente ejecutivo de la minera estatal, Rubén Alvarado, busca aumentar gradualmente la producción a partir de este año.
En diciembre pasado, la agencia calificadora S&P Global Ratings bajó en dos escalones la calificación crediticia de Codelco, de “A” hasta “BBB+” (calificación en moneda extranjera a largo plazo).
Lo anterior debido a que la caída en la producción llevó a la mayor productora de cobre del mundo a elevar sus niveles de deuda.
“Ahora esperamos que Codelco haga uso de más deuda de lo que esperábamos para 2024. Tampoco esperamos capitalización por parte del dueño de la compañía o algún tipo de alivio financiero a este punto”, expresaron los analistas de Standard and Poor (S&P).
Con todo, las perspectivas de la calificadora sobre la minera son estables, dado el posible apoyo gubernamental en beneficio de la minera.
Recuperación en 2024
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco —durante una reunión que tuvo en noviembre de 2023 con la Comisión de Minería de la Cámara Baja— dio a conocer que el Ebitda (indicador financiero antes de intereses, impuestos y depreciación) desde enero a septiembre del año pasado fue de US$ 3.237 millones, siendo un 26% inferior con respecto a 2022.
La producción en los mismos nueve meses alcanzó 976 mil toneladas, lo que significó una caída de 9% en relación al mismo periodo en 2022.
Pacheco lo justificó por el retraso de proyectos estructurales y las leyes de producción.
Además dijo que los costos directos de la empresa aumentaron en un 29% desde 2022 por la inflación, mayores costos de operación y la menor producción de cobre.
Sin embargo, afirmó que, gracias a la transición energética que se está viviendo en el mundo, desde 2024 van a comenzar a recuperarse.
Por último, indicó que la empresa estatal sigue siendo el mejor negocio que hay en Chile, ya que equivale a US$ 12 millones en utilidades al día.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/chile-la-produccion-de-cobre-cae-su-menor-nivel-en-20-anos-arrastrada-por
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz