.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: UPSA ofrece un moderno programa de menciones para sus estudiantes
DELTA FINANCIERO
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA implementó un moderno programa de ‘minors’ o menciones de especialidad para que sus estudiantes tengan la posibilidad de potenciar su perfil académico. El objetivo central es responder a las demandas específicas del mercado laboral, sus tendencias y desafíos globales en cuanto a conocimientos y competencias se refiere.
El Programa Especial de Menciones – “Minors”, es una certificación que se complementa con las competencias transversales de formación de cada carrera y es respaldada por la Unidad de Educación Continua de la Universidad. El programa se está implementando desde la gestión 2023 para que los graduados de las cinco facultades de la UPSA puedan recibir su Diploma Académico de licenciatura con la mención de una especialidad.
Actualmente la oferta académica de la Universidad está conformada por 20 modernas carreras, con una variada oferta que incluye a las ‘minors’, entre las que se pueden señalar las menciones en Building Management, Product Innovation & Development de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Business Intelligence, Agribusiness, Derecho Corporativo, Dirección Financiera y Branding Corporativo para las carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales.
A su vez, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ofrece las menciones en Derecho Empresarial y Relaciones Internacionales; menciones en Project Management, Data Analysis, Intelligent Systems, Corporate Finance, Artificial Intelligence, Electrical Energy y Networks & Telecomunications para las carreras de la Facultad de Ingeniería; y las menciones Advertising & Branding, Advertising & Digital Multimedia, Fashion Digital Design y Business Strategy para las carreras de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes.
Adicionalmente, y como una forma de modernizar su oferta académica y ajustarse a las nuevas tendencias, en la gestión 2024 lanzó la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Robótica, que combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica con inteligencia artificial, la programación y control de sistemas para diseñar y desarrollar sistemas automatizados e implementar la robótica para optimizar procesos y resolver problemas industriales integrados de manufactura, control automático e instrumentación.
En concordancia con su mandato institucional, la UPSA ha diseñado un innovador modelo académico de enseñanza-aprendizaje único en el país y orientado a formar profesionales capaces de afrontar los retos de un mercado que evoluciona de manera continua y además puedan aplicar una ética y compromiso para el beneficio de la región y Bolivia.
Acerca de la UPSA
Con cuatro décadas de solidez, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) es un pilar indiscutible en la educación superior boliviana y brinda una formación de clase mundial. Con 20 carreras de pregrado y su Dirección de Postgrado tiene reconocimiento internacional y posee programas de Intercambios y Doble Titulación. Reconocida de manera consistente por su excelencia, la UPSA ostenta el título de la universidad con la mejor reputación corporativa en Bolivia por noveno año consecutivo, según el prestigioso Ranking MERCO. Celebra el legado y aporte a nuestro país con 11.000 graduados en pregrado que ejercen como líderes en empresas y son emprendedores de múltiples empresas exitosas. La UPSA fue creada en 1984 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y es una institución civil de derecho privado sin fines de lucro que tiene como propósito fundamental desarrollar programas de formación, investigación y extensión.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación