.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
YLB recibió propuestas de 38 empresas para el desarrollo de proyectos de litio
AMERICA ECONOMIA
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó ayer jueves que 38 empresas de distintos países presentaron cartas de expresiones de interés para el desarrollo del litio y otros recursos evaporíticos.
“Nos es grato informar que tenemos 38 empresas que presentaron sus propuestas para el desarrollo de la industria del litio. Son de diferentes países; tenemos empresas argentinas, irlandesas, francesas; chinas, alemanas, rusas, brasileñas y consorcios multinacionales”, detalló en conferencia de prensa.
Las propuestas se presentaron en el marco de la convocatoria de “Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos; y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos”; que fue lanzada en enero de este año.
Asimismo, Calderón dijo que el plazo para la presentación de las propuestas concluyó el miércoles 6 de marzo; cumpliendo los 40 días calendario, según la convocatoria pública.
Este jueves, una comisión técnica de YLB procedió a abrir los sobres en presencia de un Notario de Fe Pública.
Litio
La presidente de la YLB indicó que la comisión verificó el cumplimiento de los requisitos de las cartas de expresión de interés presentadas; y en los próximos días notificará a las empresas postulantes que fueron habilitadas a la siguiente fase.
“Cabe recalcar que esta convocatoria internacional es para implementar proyectos piloto; donde las empresas pondrán a prueba su tecnología con materia prima boliviana; sin que eso implique un costo al Estado boliviano”, añadió.
El 26 de enero de este año, YLB lanzó la convocatoria internacional para implementar proyectos piloto de desarrollo de recursos evaporíticos en siete salares bolivianos: Coipasa, Uyuni; Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa. El objetico es demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de complejos industriales.
En ese contexto, la semana pasada una delegación boliviana expuso en varios países de Europa los detalles de la segunda convocatoria internacional; para invitar a empresas relacionadas con la industria global del litio a participar en el desarrollo integral de los recursos evaporíticos en Bolivia.
La estatal boliviana proporcionó a las compañías toda la información necesaria sobre las condiciones de los recursos evaporíticos en el país.
En julio del año pasado se informó que los estudios de cuantificación realizados en los salares de Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro) determinan que existen 2 millones de toneladas de reservas de litio adicionales. Con esa cifra; Bolivia suma en total 23 millones de toneladas del “oro blanco”.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/ylb-recibio-propuestas-de-38-empresas-para-el-desarrollo-de-proyectos-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers