.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Expertos ven que futura emisión de bono atado al litio pone como garantía el salar de Uyuni y abre un conflicto constitucional
EL DEBER MONITOREO
Ante el anuncio realizado por el Gobierno de emitir bonos internacionales atados al litio, dos especialistas indicaron que la medida es factible, no obstante, llevaría a un conflicto constitucional porque la actual carta magna impide realizar estas operaciones.
En una entrevista con el portal especializado Bloomberg, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, reveló que el Gobierno está estudiando la emisión de Bonos Verdes atados a la producción futura de litio, un elemento estratégico que es usado para la fabricación de baterías de autos eléctricos.
La autoridad indicó a este medio que están en conversaciones con Wall Street para vender deuda destinada a la extracción de este producto.
Montenegro expresó que en busca de aprovechar la demanda del mercado de inversiones en energías limpias, el país espera reducir los costos de endeudamiento al 10% o menos, incluso cuando la deuda del país cotiza a niveles que sugieren que los operadores se preparan para un impago.
Análisis
El especialista, Jaime Dunn, sostiene que este tipo de operación son normales en los mercados internacionales, pero observa que en el caso de que Bolivia decida emitir estos bonos, se tendría que revisar la actual Constitución Política del Estado que prohíbe realizar estas operaciones.
“No se está explicando cómo realizarán esta operación; si pondrán la fe del Estado en juego o recurrirán a mecanismos de financiamiento estructurados”, sostuvo.
Dunn explicó que la propuesta de utilizar el litio como respaldo para estos bonos plantea varios desafíos. Mencionó que el caso de Chile, se emitió bonos verdes para el litio chileno con una tasa del 3,5% anual, pero advirtió que la situación sería diferente para el gobierno boliviano debido a su baja calificación crediticia.
Explicó que los bonos verdes son mecanismos de financiamiento destinados a energías renovables y otros fines ambientales, es importante entender que generalmente son emitidos por empresas, no por el gobierno. Sin embargo, los gobiernos sí tienen la capacidad de emitir bonos verdes soberanos.
Subrayó el riesgo moral de endeudar al país utilizando recursos naturales como garantía, lo que podría tener consecuencias negativas para las futuras generaciones. Es más, anticipó que estas acciones podrían llevar a una mayor desconfianza de los inversionistas y a un deterioro de la situación económica.
Hizo notar que en situaciones como estas, la comunidad internacional de inversionistas busca garantías para mitigar riesgos. Por ejemplo: utilizar el litio como garantía, venderlo por anticipado o estructurar financiamientos donde los flujos del litio respalden los pagos. Estas medidas, según él, reducirían el riesgo percibido por los inversionistas.
Necesidad de dólares
En esa línea, el economista Germán Molina señaló que la emisión de estos bonos puede atraer muchos inversores en momentos en que el Estado necesita tener disponibilidad de dólares para atender sus gastos, en especial el servicio de la deuda.
“Es la forma más rápida para obtener dólares y desarrollar el litio. Pese que no se han logrado una producción a escala internacional y la operación implica riesgos siempre se genera expectativa”, señaló.
Explicó que la operación implicaría poner como garantía la producción futura que genera el salar de Uyuni.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/expertos-ven-que-futura-emision-de-bono-atado-al-litio-pone-como-garantia-el-salar-de-uyuni-y-abre-u_359570
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social