.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BRASIL
Gobiernos de Brasil y Colombia frenan deforestación en contra de tendencia mundial
LA REPUBLICA
Las tasas de deforestación cayeron en Brasil y Colombia el año pasado después de que los líderes de ambas naciones aumentaran las salvaguardias para la Amazonia, compensando fuertes picos en otras regiones y produciendo una modesta caída en la pérdida mundial de bosques tropicales a partir de 2022.
Brasil redujo la pérdida de bosque primario en un 36% en 2023 con respecto al año anterior y vio cómo las tasas de deforestación alcanzaban sus niveles más bajos desde 2015, según los datos publicados el jueves por la Universidad de Maryland y el Instituto de Recursos Mundiales.
En Colombia, la pérdida de bosques se redujo casi a la mitad.
Las reducciones se atribuyeron en gran medida a los cambios en el liderazgo político que dieron lugar a un renovado énfasis en la protección del medio ambiente en ambas naciones, según el informe.
Desde que regresó al poder el año pasado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha presionado para revertir los aumentos que se produjeron bajo el predecesor derechista Jair Bolsonaro, como parte de sus esfuerzos para posicionar a su nación como líder en la lucha mundial contra el cambio climático.
El colombiano Gustavo Petro, por su parte, ha adoptado algunas de las políticas de conservación más estrictas de Sudamérica.
El planeta perdió 3,7 millones de hectáreas (9,1 millones de acres) de bosque tropical primario el año pasado, un 9% menos que en 2022, según los datos. Pero las pérdidas globales estuvieron en gran medida en línea con los totales de 2019 y 2021 y por encima de los niveles de hace una década, ya que los aumentos en países como Bolivia, Laos y Nicaragua compensaron la mayor parte de las reducciones en Brasil y Colombia.
"Las fuertes disminuciones en la Amazonía brasileña y Colombia muestran que el progreso es posible, pero el aumento de la pérdida de bosques en otras áreas ha contrarrestado en gran medida ese progreso", dijo Mikaela Weisse, directora de Global Forest Watch de WRI, en un comunicado.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/gobiernos-de-brasil-y-colombia-frenan-deforestacion-en-contra-de-tendencia-mundial-3834159
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leído: Así serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ASOFIN elige nuevo Directorio para la gestión 2025-2026
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Itacamba representa a Bolivia en el Foro Empresarial para los ODS en América Latina y el Caribe
- Jornadas Bursátiles 2025: exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- Nacional Seguros lanza Seguro Fidalga
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- De Latinoamérica para el mundo: PedidosYa presenta su Global Tech Hub
- Banco FIE y Oncofeliz entregan equipamiento para la atención del cáncer infantil en Cochabamba
- Estafas por redes móviles: Cómo prevenir y bloquear a los estafadores con un clic
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles