.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Nueva plataforma Solve for Tomorrow Latam reconoce y fortalece red de docentes de América Latina
DELTA FINANCIERO
Samsung lanza su plataforma digital Solve for Tomorrow Latam, un espacio para reconocer y dar valor a los educadores de América Latina. Como principal diferencial, la página solvefortomorrowlatam.com ofrece un amplio repertorio de referencias pedagógicas en educación STEM (término en inglés que significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los materiales están en español, portugués e inglés.
La plataforma fue diseñada para que los profesionales de la educación desempeñen el papel de mediadores del conocimiento, experimentando en la práctica diferentes áreas y comprendiendo sistémicamente los desafíos locales de sus comunidades.
“El lanzamiento de la plataforma es un paso más para materializar y valorar el talento de educadores y jóvenes de América Latina. De esta manera, reforzamos nuestro compromiso con una educación empoderada, que fomente el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas reales”, afirma el director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung, Helvio Kanamaru.
Para conmemorar el lanzamiento, Samsung impulsa un seminario web con educadores que participarán en la plataforma el 8 de mayo. El evento abordará las experiencias de los profesionales en facilitar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Para más información e inscripción, visita solvefortomorrowlatam.com
Contenido que apoya e inspira
La nueva página reúne un referente teórico y práctico sobre Educación Conectada, basado en las experiencias acumuladas a lo largo de 10 años de implementación de Solve for Tomorrow (SFT) en América Latina. Los educadores podrán consultar todo el conocimiento e innovación de los proyectos desarrollados por los estudiantes participantes.
En el área de Recursos y Prácticas, los usuarios tienen acceso a la sección Prácticas Inspiradoras y a la Galería de Proyectos, que presentan varias iniciativas pedagógicas, reportadas por docentes de toda la región.
En Ruta de Proyectos los usuarios pueden consultar un recorrido de aprendizaje sobre Design Thinking, el cual fue sistematizado a partir de la experiencia y el conocimiento generado y acumulado en SFT. Este recorrido sirve como punto de partida para que los educadores guíen cómo estructurar proyectos para responder a un desafío comunitario.
Para completar la experiencia, los profesionales tienen a su disposición un Glosario con términos utilizados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y un Banco de Materiales con recursos de textos, audios y videos para apoyar la construcción y desarrollo de proyectos STEM en las escuelas.
Solve for Tomorrow
Este es un programa global de Samsung que anima a los estudiantes a encontrar soluciones a problemas reales en sus comunidades. En América Latina, el programa está presente desde 2014, con la participación de más de 353 mil docentes y estudiantes de 20 países de la región, quienes implementan ediciones locales del programa. Y ahora cuenta con una plataforma digital regional que integra prácticas pedagógicas que inspiran y promueven la educación STEM en la región.
En Bolivia la segunda versión del programa se lanzará en abril de este año, buscando animar a los estudiantes a encontrar soluciones a problemas reales en sus comunidades.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La compañía está redefiniendo los mundos de las TV, smartphones, wearables y tablets.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026