.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Sindicato de obreros de Bolivia prevé que la próxima semana se defina alza salarial en reunión con el gobierno
AMERICA ECONOMIA
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año y para ello se solicitó una reunión con el presidente Luis Arce.
“Esperemos ya la próxima semana sentarnos ya con el presidente del Estado (Luis Arce), ya hemos solicitado, previa a una reunión con el ministro de Economía (Marcelo Montenegro) en el tema económico, y la próxima semana ya estuviéramos definiendo el porcentaje del incremento salarial”, manifestó el dirigente de los trabajadores.
La dirigencia de la COB presentó el 22 de febrero, en reunión con el presidente Luis Arce, el pliego petitorio de los trabajadores para este año, en el que se plantea un aumento salarial del 8% al mínimo nacional y 7% al salario básico.
Huarachi sostuvo que se tiene ya un segundo planteamiento para el tema del incremento salarial, pero se espera que el Ministro de Economía boliviano haga conocer “de manera formal y escrita” la contrapropuesta a la presentada el 22 de febrero.
Sostuvo que entre este jueves y el viernes varias de las comisiones irán culminando el trabajo de negociación, incluso la mesa económica donde se trata el tema salarial y de la jubilación.
LA POSTURA DEL GOBIERNO DE ARCE
Montenegro informó ya el domingo que hasta la siguiente semana habrá resultados en la mesa del incremento salarial y de la jubilación que se abordan en la comisión económica con la COB.
Además, afirmó que continuarán las discusiones entre las autoridades del Ministerio de Economía y los dirigentes de la COB hasta llegar a un resultado, ya sea positivo o negativo.
“Las conclusiones, pues, tendrán que conocerse una vez que cerremos las mesas (…). Tenemos que seguir escuchándonos entre ambas partes, COB y gobierno, y, obviamente, si no hay o hay un acuerdo, pues se cerrará el mismo y se hará conocer los resultados”, sostuvo el domingo.
Según los trabajadores, el gobierno de Arce informó la primera semana de abril sobre la tasa de inflación registrada en 2023, que cerró en 2,12% y que sería un factor para determinar el incremento salarial para este año.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/sindicato-de-obreros-de-bolivia-preve-que-la-proxima-semana-se-defina-alza
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital