.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Huawei, marcando el camino hacia la virtualización
DELTA FINANCIERO
Huawei Technologies vuelve a marcar el camino en la región gracias a su innovadora solución de virtualización para centros de datos: Data Center Solution (DCS). Este recurso ha sido diseñado para construir infraestructuras de centros de datos que sean ligeras, virtualizadas y altamente eficientes, con el fin de que las empresas e instituciones puedan ofrecer sus servicios en línea.
Tras más de quince años de investigación y desarrollo, sumados a una década de uso comercial, la suite de virtualización de Huawei combina hardware de alto rendimiento y software de vanguardia para soportar implementaciones a medida, lo que permite a las empresas contar con una plataforma de virtualización de alto rendimiento (Full Stack).
“Los clientes empresariales pueden adquirir la solución DCS para un entorno Full Stack, que incluye todos los componentes de hardware y software, o pueden adquirir la solución DCS para un entorno de reutilización de su equipamiento actual. En ambos escenarios de implementación la solución ha sido probada como una solución de rápida y sencilla implementación”, indicó el ingeniero Bernardo Villagra, gerente de soluciones de Enterprise Business Group de Huawei Technologies Bolivia.
La DCS de virtualización de Huawei optimiza la reutilización de los recursos en un centro de datos, acelerando el despliegue de servicios y ofreciendo Alta Confiabilidad (High Availability, HA) para proveer una rápida recuperación de los servicios. Asimismo, la solución de virtualización DCS soporta la reutilización de recursos y servidores X86 para los proyectos en los que nuestros clientes deban extender el tiempo de vida de su infraestructura.
“Huawei ofrece la solución de virtualización DCS para consolidar y simplificar la infraestructura de los centros de datos. Las organizaciones pueden aprovechar de la solución DCS en todo su entorno empresarial con la tranquilidad de implementar una solución altamente confiable y con un soporte robusto que cuenta con el respaldo de la marca en el territorio boliviano”, indicó Jorge Chávez, gerente de cuentas empresariales de Enterprise Business Group de Huawei Technologies Bolivia.
Una solución ventajosa
Entre las numerosas ventajas que ofrece, combina el hardware TIC líder de Huawei que admite tanto el despliegue convergente como el personalizado de software y hardware, para crear una plataforma de virtualización de pila completa de alto rendimiento para las empresas.
Así también, su interfaz de programación de aplicaciones (API) abierta no sólo es compatible con los principales servidores y grupos de recursos heterogéneos, sino que también se interconecta con las plataformas de gestión de la nube para ofrecer servicios en la nube consistentes para las empresas.
El proceso de evaluación de otras alternativas presenta algunos desafíos como su bajo retorno de la inversión. Con demasiada frecuencia, la apuesta no se maximiza, lo que da lugar a un bajo rendimiento de la inversión (ROI), mientras que los recursos de software y hardware se desperdician y no se pueden programar con flexibilidad. También puede mencionarse la baja confiabilidad que generan las alternativas de virtualización de código abierto, pues carecen de la necesaria protección contra ransomware, recuperación ante desastres (DR) y capacidades de copia de seguridad.
Por otra parte, los beneficios de la solución DCS permiten a Huawei entregar a sus clientes una herramienta que integra la suite de virtualización con el hardware TIC líder para crear una plataforma de virtualización completa que maximiza el rendimiento de las aplicaciones y permite la expansión flexible de su capacidad según la demanda. Además, destaca el nivel de protección de datos en todo escenario, pues la solución ha sido diseñada para garantizar la protección de la información ofreciendo funcionalidades de balanceo de recursos, alta disponibilidad, y recuperación ante desastres. Para concluir, la solución incluye el software de respaldo para la protección de las máquinas virtuales y permite la implementación de un clúster extendido entre el centro de datos principal y el de respaldo.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación