.jpg)
SEGUROS
BOLIVIA
UNIVIDA S.A se consolida como nuevo referente del sector asegurador
DELTA FINANCIERO
Superando los Bs. 70 millones de bolivianos en la gestión 2023, la más alta de sus 9 años de vida, espera superar esta suma para la gestión 2024.
Este nivel de utilidades superó las expectativas iniciales del cuerpo directivo y logró posicionar a la empresa en el 1er lugar de todo el mercado asegurador boliviano (seguros generales y seguros de personas).
En el mismo periodo, UNIVIDA S.A. registró una mejora de su rentabilidad empresarial al alcanzar valores superiores al promedio del mercado de seguros de personas. Esto se evidencia en los indicadores ROA (Rentabilidad de los Activos) con el 9,8% frente al 2,9% del mercado y ROE (Rentabilidad del Patrimonio) con el 35,4% frente al 11,4% del mercado.
En cuanto a productos, en 2023 la compañía amplió la oferta de pólizas a través de la diversificación de los productos obligatorios y tradicionales. Se incursionó por ejemplo en un nuevo ramo de “Salud y Enfermedad” y desarrolló “Gremialista Seguro”, que próximamente será lanzado al público. Asimismo, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS aprobó el Seguro de Asistencia Médica de Salud Internacional “UNIMUNDO” y el Seguro de Sepelio “Descansa Seguro”.
De esta manera UNIVIDA S.A. crece y se expande en el sector asegurador a través de la generación de nuevos productos y la dinamización comercial de los ya existentes.
En el ámbito de la modernización tecnológica, la compañía acompañó las necesidades de la población boliviana y encaró una transformación digital paulatina que ya tiene un impacto positivo en el incremento de su eficiencia y productividad, como la venta del SOAT por canales digitales la cual supuso el 15% en la gestión 2023 y ya supera el 25% en el 2024.
También se actualizaron diferentes herramientas que permitieron digitalizar y automatizar procesos estratégicos de la gestión empresarial, mejorando las experiencias de los clientes durante la gestión 2022 – 2023. La gestión de siniestros del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT, las notificaciones automáticas para siniestros SOAT, la automatización de la contabilidad y la implementación de la “Firma Digital en Pólizas” son muestras de esta línea de trabajo.
Asimismo, se destacan la implementación del Sistema CORE para la gestión de los seguros de los ramos SOAT, SOAT-C, Accidentes Personales y Vida, con Desgravamen Hipotecario (DGH) y Rentas (RTC); pagos QR (SOAT) para la compra del SOAT por diversas plataformas digitales, como UNIVidaApp, la Página Web, redes sociales y otros.
Como resultado de los procesos de mejora y desarrollo en las gestiones 2022 y 2023, UNIVIDA S.A. recibió la ratificación de las calificaciones de riesgo en la escala de la agencia MOODY´S LOCAL y AESA RATINGS:
• MOODY’S LOCAL: AA- (Equivalencia ASFI = AA3) considerado como una perspectiva estable
• AESA RATINGS: A+ (Equivalencia ASFI = A1). considerado como una perspectiva estable
Todos estos avances permitieron que UNIVIDA S.A. se posicione en el puesto 85 del Ranking de las 500 empresas más grandes de Bolivia y en el puesto 22 del Ranking de las empresas que más aportan al país gracias a los ingresos percibidos de la gestión 2023.
Los resultados alcanzados durante las gestiones 2022 y 2023 muestran la dinámica de una empresa que ha logrado equilibrar un proceso de renovación sustancial de su estructura y sus operaciones con la consecución de impactos sociales positivos en la protección de la vida y salud de las familias bolivianas de los nueve departamentos de Bolivia.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social