.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: IDEPRO IFD impulsa un futuro prometedor para la inclusión financiera y las microfinanzas
DELTA FINANCIERO
Esta fusión estratégica promete un acceso más eficiente y equitativo a servicios financieros con tecnología avanzada, gestión de una cartera de $117.8 millones y un servicio ampliado a más de 51 mil clientes de crédito de la microempresa y más de 54 mil cuentas de ahorro aperturadas en todo el país.
IDEPRO Institución Financiera de Desarrollo (IFD) anunció hoy su fusión por absorción con Sembrar Sartawi IFD, marcando así un hito en la industria de las microfinanzas de Bolivia. Esta fusión no sólo fortalece la posición de mercado de la entidad, sino que también acelera la integración de tecnologías avanzadas en sus operaciones, prometiendo un acceso más eficiente y accesible a los servicios financieros para sus clientes, con especial atención a mujeres y jóvenes emprendedores.
Esta fusión permite contar con una cartera de créditos que asciende a 117,8 millones de dólares, beneficiando a más de 51 mil empresarios de la microempresa y administrar más de 54 mil cajas de ahorro en todo el país.
"Nos encontramos en un momento de crecimiento, fortalecimiento y consolidación de proyectos. Con innovación y tecnología de punta, abrimos el camino para que nuestros nuevos clientes accedan a servicios financieros digitales, más inclusivos y eficientes. Nuestro objetivo es consolidarnos como la cuarta mayor institución en el ámbito de las IFDs en Bolivia antes de fin de año", señala el Gerente General, Rodolfo Medrano Cabrera.
La nueva entidad fusionada pone en marcha plataformas digitales modernas que reducen el tiempo de gestión y disminuyen la fricción burocrática, lo que facilitará una experiencia optimizada para los usuarios. IDEPRO IFD cuenta hoy con una alianza estratégica con Techero, una Fintech internacional, a través de la cual comercializa distintos productos y servicios que serán referente para todos los nuevos clientes que se integren luego de la fusión.
Ahora la entidad cuenta con 42 agencias en los 9 departamentos del país, cuya capacidad ha mejorado para atender a una base de clientes diversa y en crecimiento. Además, la fusión subraya un equilibrio perfecto entre las carteras urbanas y rurales, lo que asegura que tanto los emprendedores urbanos como los agricultores y pequeños empresarios rurales tengan acceso equitativo a soluciones financieras robustas.
Conformación de capital antes y después de la fusión
Cabe destacar que Idepro IFD, contaba con más de 8 millones de dólares de capital social. Con la fusión, el capital de la institución crece a 16 millones de dólares que se constituye de la siguiente manera: 79% de Capital Fundacional y 21 % de Capital Ordinario. Los principales aportantes de Capital Ordinario son la Fundación SOLyDES que promueve y apoya proyectos de energía limpia, innovación tecnológica e inclusión financiera, SIDI de Francia e INSERFIN.
Capital humano y colaboración
La fusión no sólo trae consigo avances tecnológicos y una cartera expandida, sino que también destaca el valor del capital humano.
Este enfoque asegura que la nueva entidad mire hacia el futuro con lo mejor del capital humano de ambas entidades, aprovechando al máximo la experiencia y el conocimiento profundo del sector por parte de sus equipos.
La fusión de IDEPRO y Sembrar Sartawi combina recursos financieros y amalgama décadas de experiencia en sectores complementarios. Esta histórica fusión representa una visión dirigida a potenciar y expandir el acceso a servicios financieros, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de las microfinanzas en Bolivia.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación