.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: TAMep reinicia operaciones en medio de quiebra técnica, según investigador
EL DEBER MONITOREO
La empresa pública Transporte Aéreo Militar (TAMep) ha reiniciado sus operaciones luego de ocho años de trámites burocráticos, mientras enfrenta un preocupante estado de quiebra técnica. Así lo asegura, el investigador Julio Linares, que sostiene que desde su creación la compañía estatal, acumula pérdidas significativas que alcanzan los Bs 28,8 millones.
De acuerdo al trabajo de Linares, el proceso de transformación de la otrora Transporte Aéreo Militar en una empresa pública fue un largo y tortuoso camino.
Sostuvo que problemas financieros obligaron a la entidad militar a convertirse en una empresa pública mediante decretos que inicialmente otorgaban plazos de cuarenta y cinco días y siete meses, pero estos se extendieron a ocho años.
“Durante este periodo, TAMep generó ingresos limitados a través de vuelos chárter, carga y servicios de agencia de viajes, pero los gastos operativos superaron consistentemente los ingresos, resultando en déficits financieros anuales”, sostuvo.
Datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas muestran que TAMep tuvo un promedio de pérdida anual de Bs 5 millones, acumulando una pérdida total de Bs 28,8 millones hasta diciembre de 2023. “Este escenario ha contribuido al incremento del déficit fiscal estatal”, aseguró.
Patrimonio y equipo
Linares sostiene que el balance general de 2023 revela que el patrimonio de TAMep es negativo en Bs 1,6 millones, confirmando su estado de quiebra técnica.
“Los balances de 2022 y 2023 muestran patrimonios negativos de Bs 5,2 millones y Bs 1,6 millones, respectivamente, indicando que los pasivos de la empresa superan sus activos”, señala.
Lo más preocupante, según el economista, reinicia operaciones con una aeronave que tiene una vida útil de 28 años, lo que sugiere que debería ser retirada de circulación o convertida en una nave de carga.
La depreciación de esta aeronave es uno de los factores clave en la quiebra técnica de TAMep, ya que su valor contable se ha reducido casi a cero. Además, la empresa enfrenta problemas de iliquidez, con recursos disponibles limitados, lo cual afecta su capacidad para pagar proveedores y mantener operaciones diarias.
“La única vía para que TAMep logre ratios de rentabilidad positivos parece ser un aporte significativo de capital gubernamental. Sin embargo, dada la actual situación económica del país, esta opción parece inviable, lo que pronostica un nuevo fracaso empresarial bajo la gestión gubernamental”, señala.
La reactivación de TAMep en estas condiciones plantea serias dudas sobre su viabilidad a largo plazo y subraya la necesidad de una intervención urgente para evitar un colapso inminente, alertó.
TAMep pretende cubrir cerca del 2% de la demanda de pasajeros por vía aérea en Bolivia. Actualmente, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) cubre el 88% y la privada Ecojet lo hace con un 12%.
TAM, como empresa militar, dejó de operar el 8 de diciembre de 2016, cuando el Gobierno nacional -sorpresivamente- decidió suspender sus operaciones. El 3 de abril de 2019 se anunció el reinicio de sus operaciones como TAMep y contaría con tres aeronaves, pero no pudo levantar vuelo por una supuesta deuda con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de al menos Bs 75 millones.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/tamep-reinicia-operaciones-en-medio-de-quiebra-tecnica-segun-investigador_368474
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación