.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
BCB aclara que devolverá los fondos de garantía a los bancos "cuando se cumplan las condiciones establecidas"
EL DEBER MONITOREO
El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas Ulo, aclaró este jueves que el ente emisor restituirá los fondos otorgados como garantía por las entidades de intermediación financiera (EIF), contra la cancelación respectiva de obligaciones que tienen (los bancos), de acuerdo al Reglamento de Encaje Legal, en el marco de lo establecido en la Ley 1670 y Ley 393.
“Cuando se cumplan las condiciones establecidas, por supuesto que el Banco Central de Bolivia los va a restituir; pero no puede ser antes, como ellos lo piden, porque eso implicaría ir en contra de lo que se ha establecido, en términos normativos procedimentales, para la constitución de estos fondos”, afirmó Rojas en conferencia de prensa en La Paz.
Demanda de dólares del público
En un comunicado emitido el miércoles, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) admitió que actualmente, la banca no cuenta con los mecanismos para atender la demanda de dólares del público, que eran habilitados por el Banco Central de Bolivia (BCB). En consecuencia, depende de los dólares ofrecidos por exportadores en el exterior, como la única fuente para atender a importadores y público en general.
El presidente del BCB explicó que desde 2017 se constituyeron seis fondos de garantía, de los cuales dos ya se han conciliado con las EIF, quedando cuatro pendientes. A diciembre del 2022, según Rojas, la constitución de fondos fue en un equivalente de $us 3.723 millones, la liquidez era un equivalente a $us 2.225 millones y los créditos otorgados fueron por $us 2.718 millones.
“Claramente, por ejemplo en 2022, lo que vemos es que había más recursos en los fondos por los créditos que se lograron constituir, y teníamos un nivel de liquidez mucho menor”.
En un comunicado difundido el miércoles, el BCB indicó que en la gestión 2022 los pasivos del BCB por esos fondos ascendían aproximadamente a $us 3.000 millones y debido a que las EIF pagaron sus obligaciones, los fondos se redujeron en $us 504 millones, “recursos que estuvieron disponibles durante la gestión pasada para la devolución a sus clientes".
Rojas precisó este jueves que, con esa reducción, “entonces, el total (de los fondos) es de 3.219 (millones), los créditos otorgados con estos recursos son un total de 2.800 millones, aproximadamente, y la liquidez en el sistema es de 2.679 millones de dólares”, indicó.
Precisó que los instrumentos se constituyen en garantía del BCB por los préstamos otorgados a las EIF para que puedan acceder a los mismos “sin ningún costo financiero”, con la condición de que estos recursos sean canalizados a préstamos productivos y de vivienda de interés social, entre otros.
“Entonces, las entidades de intermediación financiera, al revés de lo que ellos señalan, también son deudores del Banco Central de Bolivia, y eso en un monto aproximado de 19.878 millones de bolivianos en préstamos vigentes. Estamos hablando de 2.898 millones de dólares”, aseguró.
En ese sentido, volvió a rechazar el pronunciamiento de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) -emitido ayer-, porque el BCB canalizó los recursos, a pesar de los inconvenientes que se tuvo con la salida del Banco Fassil, el año pasado, con un total de $us 1.739 millones y la asignación de $us 343 millones al sistema financiero y al público en general. “Entonces, no se puede decir que no se han asignado recursos a la economía”, aseveró.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/bcb-aclara-que-devolvera-los-fondos-de-garantia-a-los-bancos-cuando-se-cumplan-las-condiciones-estab_369059
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación